Tasa de feminicidios 2017-2018 en relación al índice de desarrollo (IDH) e índice de desigualdad de género (IDG): una aproximación a la realidad de Europa, Norteamérica y América latina
Aun cuando las legislaciones de los diferentes países especialmente los de Europa no guardan las mismas características para tipificar el feminicidio, los de América Latina albergan muchas más coincidencias al respecto, no obstante, tratamos de abordar un análisis de la tasa del feminicidio, en el contexto del IDH y el IDG, con la finalidad de tener una aproximación de la realidad bajo estos escenarios. La data más completa se pudo identificar de recientes años 2017-2018.
Un primer cuadro de países de la Unión Europea, un primer grupo de países Noruega, Suiza, Islandia Alemania, Irlanda, Suecia, Holanda, Dinamarca, Finlandia, Nueva Zelandia, Reino Unido y Bélgica, como países cuyo IDH Muy alto supera el 0.9, junto a Estados Unidos y Canadá. Italia, España y Francia tienen un menor IDH pero ubicados en el rango de muy alto. Aun cuando el IDH sea muy alto, y se supere de un país a otro, no guarda el mismo eslabón el Índice de Desigualdad de Género IDG, y de la misma forma la tasa de feminicidio.
Por ejemplo, Noruega con el mayor IDH, la desigualdad de género es mayor que otros países que tienen menos IDH, así como una mayor tasa de feminicidio.
Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos muestran un mayor índice de desigualdad de género con respecto a los países restantes, sin embargo, Nueva Zelandia y Reino Unido mantienen una tasa de feminicidio por debajo de Noruega país con el más alto índice de desarrollo humano.
Comments