Mortalidad y positividad molecular en relación a la movilidad de las personas
Este escenario de tendencia de mayor desplazamiento social y menor mortalidad e infecciones, nos lleva a presuponer lo siguiente:
- Uso masivo de mascarillas y considerable cantidad de protectores faciales
- El lavado de manos más frecuente
- Distanciamiento social, aunque no tan generalizado
- Protocolos de cumplimiento de prevención ante el COVID en lugares públicos
- Inmunidad de rebaño en algunos departamentos?
Al disminuir los contagios disminuyen las hospitalizaciones, y los casos que se hospitalizan reciben una mejor atención sanitaria y la mayor probabilidad de recuperación y altas; de algunos de estos casos los que por razones de complicaciones al pasar a UCI también tendrían más acceso a la atención médica especializada y el acceso a equipos necesarios para ello, lo que implicaría menos mortalidad.
Después de casi 7 meses de pandemia, siendo los primeros de una gran desesperación ante lo desconocido, por lo menos una parte de la población toma sentido de incrementar la protección y asumir con mayor tranquilidad la posible infección quedándose en su casa, recibiendo atención por telemedicina, teléfono y/o equipos de respuesta rápida o acudiendo oportunamente al sistema sanitario.
En los primeros meses de pandemia el miedo a la muerte hizo que muchos se automedicaran en casa sin considerar el estadio de la infección, produciendo la gravedad del caso y la subsecuente muerte, producto de la desinformación y la sobreinformación o saturación de ella sobre todo por redes sociales, muchos con contenidos informativos errados.
La percepción de “no voy al hospital me voy a morir allí” hizo también que se quedaran en casa los casos leves ayudándose probablemente con medicina tradicional.
Innegablemente la gran ayuda de la atención primaria de la salud, aunque tras varios meses de pandemia, se pudo implementar, propuesta elaborada en uno de los primeros artículos redactados.
El gran error de las masivas pruebas rápidas, pudiendo implementar laboratorios a nivel nacional para las pruebas moleculares desde el inicio de la pandemia con la rapidez que se implementaron en estos dos últimos meses, así como los hospitales de campaña, la elaboración de respiradores mecánicos etc. Hoy los 53 laboratorios para el examen molecular están contribuyendo a la rápida identificación de la infección y el manejo oportuno de ellas.
Finalmente, necesitamos imperiosamente el orden y la disciplina ante la mayor movilidad y apertura social y económica, podemos ser un país de primer mundo derrotando al virus con la profunda convicción de poner en práctica estos hábitos saludables ante lo desconocido.
Yorumlar