top of page

Vlado Castañeda / Planeamiento y gestión pública

Foto del escritor: Análisis EfectivoAnálisis Efectivo

El Planeamiento y su Incidencia en la Gestión Institucional de las Entidades Publicas


El planeamiento estratégico es vital para que nos enfoquemos en proporcionar una mejor atención a la realidad a la sociedad y profundizar la mejora continua en la gestión de los servicios y la utilización de los recursos públicos; más aún cuando el problema público que se aborda es el referido a uno cuya solución es de alto interés para la sociedad y que exige de bastante versatilidad en la estrategia de acción pública; como es lo relacionado a la atención de las prioridades sociales y los aspectos de urgente solución para la población.


Hoy el esfuerzo de la gestión pública está centrado en el ciudadano, considerando ofrecer una adecuada y pertinente acción del Estado; en ese contexto el planeamiento estratégico debe pasar desde lo estratégico hasta lo operativo, haciendo énfasis en la articulación con el presupuesto y otros instrumentos de gestión; siendo esto de vital importancia en el actual semestre del año, para que el actual gobierno aumente la eficacia y eficiencia de su gestión, para terminar bien el año 2021. Allí es necesario de alto compromiso desde la línea más jerárquica de la entidad pública hasta el nivel operativo; para que todo lo planificado y la estrategia de intervención de entrega de servicios público se focalice en el establecimiento de resultados (como aquel cambio al problema que requiere el ciudadano que le sea solucionado, en atención a sus necesidades, requerimientos y expectativas).


Ante ello; contar con un esfuerzo articulado en todos los planos de la labor institucional, debe basarse en la articulación del Planeamiento Institucional con el nivel de operativo misional de la respectiva entidad pública; siendo aprovechada como un activo de alta calidad de gestión, para maximizar el aprovechamiento de la capacidad y recursos de cada una de las unidades funcionales; viéndose reflejada en su actuación estratégica (de aprendizaje y toma de decisiones) pasando por un buen desenvolvimiento programático (en el desarrollo de la estrategia de actuación gubernamental) y llegando a que todas las instancias institucionales y funcionales hagan un óptimo nivel de operación en la labor de entrega de los servicios y sus correspondientes actividades (haciendo tangible en este caso la acción pública en favor de nuestra sociedad).


Un aspecto para resaltar, es que este esfuerzo hecho realidad, ayudara en lo general y puntual de la gestión orientada en los resultados, plasmadas en el ejercicio profesional que se tenga a bien desarrollar, que den muestra coherente y consistente de vinculación de los conocimientos, experiencias y especialización; hasta el desarrollo del Plan Operativo Institucional y su comprensión con la asignación presupuestaria, que se termine visualizando en una gestión por procesos optima y que coadyuve a la calidad de la gestión.


Estas orientaciones se pueden adecuar a la labor institucional de cada entidad pública, procurando resultados con valor público; siendo de utilidad para quienes tienen que dirigir así como para quienes tienen que desarrollar la intervención hasta la entrada en contacto con los ciudadanos. En esa perspectiva se recomienda un trabajo en equipo y articulado con el adecuado control de gestión (con seguimiento y evaluación de las intervenciones) en los diversos niveles de gestión institucional y por ende asegurar éxitos sostenibles; procurando finalmente se tenga un continuo desarrollo de capacidades del recurso humano para seguir afianzando las capacidades de gestión del personal involucrado en el funcionamiento a nivel estratégico, nivel administrativo y nivel operativo misional dentro de cada espacio y con ello incrementar progresivamente el desarrollo organizacional de las entidades públicas.


18 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page