top of page

Vlado Castañeda / La Inversión Pública: Mas por Avanzar 

Vlado Castañeda

La importancia de la inversión pública está en utilizar parte de los recursos que detrae el Estado (de las personas, empresas y mercados a través principalmente de impuestos) en inversiones que mejoran la capacidad de producción de servicios públicos y realizar infraestructura para el desarrollo. El año 2024 ha sido un buen año, por ejecución de S/ 57,742 millones, 16% mayor a la del 2023 que había sido S/ 49,592 millones. El Gobierno Nacional invirtió S/ 24,485 millones (crecio 17%), los Gobiernos Regionales S/ 13,697 millones (crecio 27%) y los Gobiernos Locales S/ 19,560 millones (creció 12%).

 

Asimismo, el país invirtió el 83% de su presupuesto de inversión, mientras que el Gobierno Nacional lo hizo en 96%, los Gobiernos Regionales en 88% y los Gobiernos Locales en 68%. Pero todavia hay brechas por cerrar tanto de ejecución de inversiones (17%), como de capitales para aumentar cobertura y calidad de servicios publicos (capitales: fisico, humano, intelectual, institucional y natural) y por ultimo brechas de infraestructura para aprovechar las potencialidades y condiciones de desarrollo.

 

En ese contexto en el 2025 es importante trabajar en 3 lineas importantes: la primera, apuntalar los planes y estrategias de inversiones sectoriales y de los gobiernos regionales y gobiernos locales que coadyuven al cierre de brechas y mejoren la competitividad del país de manera sostenible; la segunda, brindar mayor capacitación, asistencia tecnica y acompañamiento metodologico e instrumental a los equipos técnicos formuladores y ejecutores de los tres niveles de gobierno enfocados en quines tienen mas brechas, mas recursos y mayores inversiones estrategicas para un desarrollo integral (inversiones territoriales); y la tercera, articulación conjunta entorno a las inversiones, es decir por el lado sustantivo lo sectorial – funcional (en el marco de la multidimensional, multifunional y multisectorial), por el lado territorial lo sectorial – territorial (enfocado en el desarrollo y cohesion territorial), por el lado administrativo lo referidos a los sistemas administrativos (es decir con planeamiento, presupuesto y abastecimiento, en una perspectiva institucional multianual).

 

Todo esto se puede complementar con retos asociados a aumentar la evaluaciones ex post; incorporar buenas prácticas de gestión de proyectos con enfoque Project Management Office (PMO), el Building Information Modeling  (BIM) y el uso de herramientas de dirección de proyectos; estar preparados para incorporar tecnologias emergentes (inteligencia artificial); articular con las inversiones privadas y asociaciones publico privadas (autofinanciadas, cofinanciadas) y obras por impuestos (que según MEF, tiene una línea actualmente de 30 mil millones de soles) y modernizar el sistema de programación multianual y gestión de inversiones de manera constante y permanente conforme las caracteristicas que se presenten en la realidad; sumando a esto la aplicación de la nueva reglamentación de la Ley de Contrataciones y las propias prioridades que se impongan desde la DGPMI- MEF como metas del 2025:

 

a)    Ejecución

b)    Cierre de inversiones,

c)     Reactivación de Obras. Todo esto debe permitirnos ir hacia la obtencion de calidad de las inversiones, que se visualice en inversiones que compaginen con el desarrollo sostenible y el futuro requerido entorno a la calidad de vida de nuestras poblaciones.


 

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page