Victor Vásquez / Perú entre dos fuegos (5 de 7)
- Victor Vásquez
- 23 jul 2023
- 2 Min. de lectura
El Perú y su democracia entre dos fuegos
corrupción e impunidad
6. LOS CIUDADANOS Y SUS ORGANIZACIONES EN LA DEMOCRACIA, ¿CONVIDADOS DE PIEDRA?
El Perú, es un país de maravillas, es único. Veamos el por qué. Cuando se trata de la campaña electoral, los candidatos tratan a los ciudadanos y a las organizaciones como algo muy importante, pero resulta que pasadas las elecciones, ciudadanos y organizaciones son simples relegados. Algo anda mal, desde luego para que esto suceda.
Si los ciudadanos y organizaciones son convidados de piedra, se debe a que no ejercemos una participación directa y constante en política y se la dejamos en manos de los más incapaces; en cuanto a opinión, preferimos el corrillo en los pasillos, antes que estructurar una propuesta colectiva, que signifique solución al problema que vivimos.
Nos cuesta asistir a la asamblea del consejo municipal y ni siquiera nos mantenemos al tanto de los acuerdos que allí se toman. Del congreso nos enteramos de los desatinos, gracias a la prensa, renegamos y punto. Si seguimos pensando que la democracia, se reduce a la asistencia obligatoria para votar cada cuatro o cinco años, nos seguirán tratando como los convocados y convidados de piedra, que somos desde ayer y ahora.
Los ciudadanos y organizaciones de base, mientras predominen en el medio las empresas políticas, que han reemplazado a los partidos, seguirán siendo los convidados de piedra; estas empresas, han hechos de la política un gran mercado. Somos de los pocos países, donde se alquilan y se venden organizaciones políticas, inscritas en el Jurado Nacional de Elecciones14. Se subastan lugares, en las listas electorales. Apuestan por la impunidad y olvidan la sanción y el castigo.
Los empresarios de la política, caudillos baratos e improvisados, que dicen ser los líderes, ni siquiera se preocupan por capacitarse, sienten que no lo necesitan porque son los dueños del feudo político y el que se impone, es el señor dinero y no las ideas y en el colmo, tienen sus herederos quienes luego asumirán la empresa.
Con todo este engranaje, político empresarial, avalados por los organismos propios del Estado y de la democracia, entonces no esperemos que el cambio, venga de ellos, o que caiga del cielo, porque el cambio es tarea y responsabilidad de las organizaciones de base y de los propios ciudadanos.
II. DEMOCRACIA A LA PERUANA - ¿a la deriva?
Los países europeos han participado en dos guerras mundiales, se han destruido entre ellos a más no poder y hoy tienen más predisposición, para sentarse en una mesa a dialogar, y lograr acuerdos. En nuestro país, resulta muy difícil, por no decir imposible, sentar a la representación de dos regiones vecinas, para hablar de un proyecto conjunto, ya sea represa o carretera. No existe pre disposición para concertar, dificultad que radica en que cada gobernador o representante elegido tiene su propia visión de región y carece de visión de país.
O es que, en nuestra democracia peruana, el repartirse la comisión de las obras entre varios, resulta ser una tarea de mucho riesgo y dificultad.
Comments