top of page

Victor Vasquez Y Jorge Arevalo / La agenda del extremismo (2 de 2)

Foto del escritor: Análisis EfectivoAnálisis Efectivo

El Agro entre dos frentes; la violencia extremista y la inacción de gobierno


Los extremistas, si bien es cierto se aprovechan de reivindicaciones no satisfechas, su esencia de movilización de la población radica en sus métodos coercitivos. Para los extremistas la toma de Lima significa literalmente destrozar e incendiar el palacio de gobierno, la sede del Congreso y los locales del Poder Judicial, sino lo consiguen van a replantear su estrategia para aplicarla por regiones. Sus blancos están muy definidos, en provincias los aeropuertos que complementado con los bloqueos generan aislamientos y desabastecimiento en los pueblos. banca que representa el capital.


Los extremistas están aumentando la intensidad de la violencia, una de las razones es que la gente del campo ya lleva varios días en la capital, están actuando en un espacio distinto al que ellos viven y van a generarse las deserciones, y la única manera de mantener cantidad es haciendo relevos, lo que implica logística y dinero.


El desbloqueo de las carreteras, por acción conjunta de la policía y las Fuerzas Armadas, les afecta directamente porque se retoma el abastecimiento con productos a los mercados de la capital. Lima es muy vulnerable pero los extremistas se concentraron en el centro de Lima y dejaron libre el abastecimiento de la zona agrícola del norte y sur chico que abastece de verduras y frutas parte de la sierra central de donde llega la papa y otros productos.


La Presidente es de uno de los extremos políticos

El panorama se complica, los extremos de izquierda (de donde proviene la Presidenta Boluarte) y de derecha se juntan y cada quien quiere llevar agua para su molino, los que organizan el vandalismo en las calles exigen renuncia de la presidenta, cierre del congreso, convocatoria a elecciones generales y asamblea constituyente. Y los de la derecha más papistas que el papa, se amparan en la Constitución del 93 y proclaman que ellos fueron elegidos hasta julio del 2026. De no aprobarse el cronograma de elecciones generales, estaríamos echándole más gasolina al fuego.


Los pasos zigzagueantes de la presidenta de la república, no hace más que llenar el cielo de nubarrones. Presidenta y Ejecutivo se demoraron en decidir el apoyo y el actuar conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Prefirieron mantener a la policía enfrentando a los vándalos sin los equipos y medios que la misma ley lo autoriza. Los daños a la economía del país son cuantiosos. Últimamente en un discurso corto a la nación, propone que el próximo congreso tenga facultades constituyentes, sale ante la prensa el Premier y le corrige la plana, se quiere desmarcar del congreso, tan venido a menos y se agravan las contradicciones entre el Ejecutivo y el Congreso.


La mayoría del País, está en contra del vandalismo, condena la violencia, pero no existe organización para contrarrestar esta situación, las empresas políticas mal llamados partidos políticos no tienen vela en el entierro, no los escuchan ni siquiera los reciben y eso es grave para la democracia. Hemos permitido la injerencia con declaraciones estúpidas de presidentes de otros países como Chile, Colombia, México, Bolivia y otros, optando por el silencio cómplice o la reacción tardía, porque seguimos manteniendo todo el cuerpo diplomático elegido por Pedro Castillo, que como vemos usan la Cancillería como su faja para desinformar y consolidar desde el poder y gobierno los objetivos previstos por el extremismo violentista y del terror.


¿Con la captura ideológica del Estado se jode el Perú?

En el Perú, desde Paniagua la llamada izquierda progresista y violentista, con otros métodos, inicia su estrategia de tomar el Estado para adecuarlo a sus propios intereses en la perspectiva de hacerlo implosionar, su narrativa la diseñan sobre la idea que el sistema democrático es débil y permisible y eso no es verdad, en Estados Unidos, en Francia, en Inglaterra el vandalismo no hubiera durado ni medio día. En el caso de Venezuela, China, Cuba, Nicaragua los muertos se contarían por cientos y los presos por miles, incluidos periodistas y medios de prensa (afines a sus intereses e ideología) que pretenden justificar el actuar de grupos de delincuentes culpando a los miembros de la Policía Nacional. En su estrategia había que satanizar y encarcelar a quienes nos liberaron del senderismo y MRTA y organizar normativas que desprotejan a quienes constitucionalmente están llamados a preservar el orden interno y externo (el delincuente tiene más derechos que el policía o miembro de la FFAA).


No nos queda de otra, se tiene que restablecer el orden, existe un marco legal donde la policía y las fuerzas armadas si están capacitadas para lograrlo, ¿lo que está fallando es la decisión política de quien hoy dirige el gobierno (Dina Boluarte) no lo hace por temor?, por su origen ideológico? o se cuida de sus socios progresistas con quien gobierna. Tampoco se puede olvidar que todo este desmadre fue construido por grupos de intereses ideológicos, económicos, políticos y mediáticos, muchos de estos sirviendo de tontos útiles para los intereses externos del socialismo (Foro de Puebla, de Sao Paulo, Cuba y Venezuela); estos grupos hoy controlan muchos espacios incluidos de alcance regional como la OEA, la CIDH y parte de la NNUU mientras nuestros felipillos internos, nos arrinconan con el cuento de los derechos humanos y las economías ilegales financian los movimientos violentistas, muchas de las ONGs siguen trayendo dinero para financiar las protestas y el Estado a punto de implosionar por obra y gracia del mismo gobierno.


Si seguimos desde el Ejecutivo, mostrando debilidades, y en el Congreso poniendo por delante los intereses personales y la situación interna se convierte en insostenible, lo más probable es que demos pie a que un grupo de militares hoy agazapados decidan ser parte de una aventura político – militar y solo Dios sabrá que nos pasaría.


En el lugar que estemos, es hora de opinar, sabiendo los riesgos que eso supone, lo otro es callar y convertirse en cómplice.


“la verdad os hace libres”


Referencias:

Los autores son, Jorge Arévalo Acha, Líder y Comunicador Social, productor agrario; Víctor Vásquez V. Director Ejecutivo de la Defensoría del Productor Agrario. (2023, febrero).


1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page