top of page

Victor Mantilla / Emprendamos

Foto del escritor: Análisis EfectivoAnálisis Efectivo

Etimológicamente “emprendimiento” proviene del francés ‘entrepreneur’ que significa «pionero». Este concepto hace referencia a la capacidad de realizar un esfuerzo adicional para alcanzar una meta. Si bien hoy se refiere a una nueva empresa o proyecto que inicia una persona o grupo de personas, sigue manteniendo la esencia del esfuerzo adicional -sobre el promedio de personas- para alcanzar un objetivo.


Recordemos que un emprendedor es aquel que enfrenta el desafío de un nuevo proyecto o negocio desde cero.


Según el alcance podemos encontrar “emprendimientos pequeños” donde la idea es llevar adelante negocios que buscan producir o comercializar un bien o servicio que genera ganancias, las cuales son utilizadas para cubrir el negocio y mantener el coste de vida del emprendedor. También tenemos los llamados “emprendimientos escalables”, los cuales buscan iniciar el proyecto con el objetivo determinado de ampliar mercado con foco en el alcance y no en el producto que se desarrolla. En estos proyectos se busca un crecimiento rápido y, a la par, la búsqueda de inversionistas que sustenten dicho crecimiento.


Por otro parte, tenemos los emprendimientos basados en la innovación. En este ámbito, tenemos los “emprendimientos espejo”, los cuales imitan o se basan en la producción de un bien o servicio que ya existe; o consisten en la adquisición de una franquicia de un negocio ya exitoso. Otro tipo es el “emprendimiento por necesidad” donde los negocios surgen cuando se busca una nueva forma de generar ingresos económicos y es por necesidad del emprendedor y no por necesidad del mercado.


Además, en la misma categoría tenemos los emprendimientos por oportunidad donde los negocios surgen al observar una falta o falla en el mercado.


Como una categoría adicional, tenemos aquellos que corresponde al ámbito donde se desarrollan. Es así que tenemos el “emprendimiento social” donde los negocios responden a ideas rentables pero que -de manera importante- posean un impacto positivo en la sociedad y medio ambiente de la comunidad. Otro ámbito es el virtual, donde tenemos a los “emprendimientos digitales” donde los negocios se realizan íntegramente en Internet: la producción y comercialización del servicio es 100 % digital.


Independientemente del tipo de emprendimiento que se lleve adelante, hay características que son transversales a todo emprendedor. Según mi experiencia de emprendimiento e interactuando con emprendedores, las principales características serían:


- Innovación al crear un proyecto a partir de ideas nuevas y originales, o adaptar lo que en otros lados funciona.

- Creatividad al concebir ideas interesantes y novedosas.

- Riesgo al ser consciente de lo impredecible y superar los retos que se presenten.

- Perseverancia y paciencia porque trabaja y espera los resultados y ganancias, que en muchos casos llegan largo tiempo después de comenzado el emprendimiento.



26 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page