El Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington (IHME por sus siglas en inglés), que asesora a la OPS, informó el 14 de julio su último reporte de proyección de contagios y muertes ocasionadas por el covid-19. Para el caso de América Latina, las proyecciones no resultan ser alentadores para Perú. Vaticina qué, de agosto a noviembre, Perú lideraría; y, por amplio margen según avancen los meses, en el indicador de muertes por cada 100 mil habitantes. Así, estaríamos superando a Chile, Ecuador, Brasil, México, entre otros países. Para noviembre, el indicador en Perú alcanzaría el número de 148.7, lo cual implicaría cerca de 48 mil fallecidos.
Como en anteriores oportunidades, se debe señalar que éstas proyecciones no están escritas en piedra; por el contrario, buscan alertar al gobierno y a la población en el ámbito de sus responsabilidades.
Sólo precisar que en las proyecciones del IHME, en sólo dos países se difiere sustancialmente de las cifras oficiales: Perú y Ecuador. Mientras que las cifras oficiales en Perú reportan 13,187 fallecidos al 19 de julio, el IHME señala 22,854. En el caso de Ecuador, las cifras oficiales reportan 5,313 fallecidos, y el IHME proyecta 13,141 fallecidos.
Asimismo, los últimos treinta días, la pandemia se acentúo con fuerza en América Latina: Acumula 3.8 millones contagios frente a 2.6 millones de Europa. Hace un mes AL acumulaba 1.8 millones de contagios. Es decir, en 30 días hubo 2 millones de contagios adicionales (!). Y Brasil, Perú, México y Chile siguen acumulando el 82% de los contagios y el 86% de las muertes en AL. Todos ellos registran más de 300 mil contagios. Colombia bordea los 200 mil y Argentina superó los 125 mil. Según las cifras, aún queda mucho por hacer en los países de la región, para enfrentar al covid-19.
Comentários