Saúl Barrera / Las metas de recaudación
- Análisis Efectivo
- 14 oct 2020
- 1 Min. de lectura

El gobierno central fijó metas de recaudación del impuesto predial a las Municipalidades Distritales (MD), como condición para recibir mayores recursos del MEF.
¿A setiembre, cual es el avance en Lima Metropolitana?
Según se aprecia del cuadro adjunto San Isidro, Miraflores, Lurín, Magdalena, San Borja, Surco, Jesús María, Pueblo Libre y La Molina, superan el 73% de cumplimiento. Es probable que todas ellas superen sus metas y reciban mayores recursos.
Otra es la historia de Santa Anita, Ancón, Comas, Pachacamac, Independencia, SMP, Puente Piedra, VES, VMT, entre otras, que no llegan aún al 60%. Es difícil que en el último trimestre puedan lograr una recaudación mayor al 40% de la meta, por lo que no recibirán recursos adicionales, complicando la situación de sus finanzas municipales, la cual ya es precaria por la pandemia del covid-19.
Un detalle que no pasa desapercibido es que las metas establecidas por el MEF, en la gran mayoría de los casos, supera la recaudación anual promedio 2016-2019. Esto no resulta razonable, si se tiene en cuenta la baja recaudación tributaria que se experimenta este año. Al final, como vemos, el sistema sigue siendo inequitativo. Los distritos que concentran a los sectores socioeconómicos más afectados con la pandemia, tendrán menos recursos para la prestación de los servicios a su cargo.
La fuente de información del siguiente cuadro proviene del portal de Transparencia Económica del MEF.

Comments