En una conferencia con fondos de inversión, Francke y Dancourt mencionaron la Asamblea Constituyente junto a un programa económico moderado. Lo primero es lo contrario a moderado. Permitir la reelección lo vuelve tóxico. ¿Por qué no precisan qué cambios constitucionales quieren?
En USA estiman el poder de mercado en 9% del PBI. Cuestionan que no se asignen más recursos a la promoción de la competencia. ¿Tenemos un cálculo así acá?
"There are about 30,000 people working in the central bank system in the US and about 3,000 people working on antitrust. The cost of inflation is estimated to be around 0.5-1 % of GDP. We estimate the cost of market power at 9% of GDP, annually." (promarket.org)
Los bonos soberanos siguieron cayendo (por lo que su rendimiento siguió aumentando). Esto encarece los bonos corporativos, reduce la inversión y el empleo.
A ver explíquenle a un fondo la decisión sobre Cerrón, el pedido del fiscal Pérez y el pedido de anulación de actas. Todo el mismo día. Bien bananero, ¿no? No vamos a atraer al capital que queremos mientras el PJ sea el que tenemos.
No tenemos políticas de desarrollo rural integrales. Las que hay no son evaluadas. A juzgar por los resultados, insisten en errores. No ha sido posible reformarlas. Siempre han estado fuera del alcance de reformistas porque son clientelistas y corruptas. Este es el problema. Sobre este crucial tema casi no se ha hablado en campaña. No recuerdo una sola propuesta relevante de PL. FP propuso distribuir parte del canon. Nada más. No lo recuerdo al menos.
Empecé a compartir elementos de la agenda pendiente. Una amiga tuvo razón en llamarme la atención por seguir en modo electoral. Ya no es momento de hacerlo. El momento pasó. Es tiempo de sanar, unir y ayudar. ¡Vamos Perú!
Comments