top of page

Miguel Dávila : Análisis de potenciales en turismo en Moquegua

Foto del escritor: Análisis EfectivoAnálisis Efectivo

No obstante, ser una de las regiones mineras de mayor importancia nacional y ser el canon minero la principal fuente de recursos para la inversión pública, Moquegua tiene el cuarto menor presupuesto de inversión del país (1.30%). En el 2019 debemos criticar que teniendo potenciales en turismo, ecoturismo y turismo medicinal, sólo haya dedicado S/ 800 mil a este sector el año pasado.


Moquegua tiene temperaturas de 19 °C en verano y 15 °C en invierno. No obstante, su nombre aimara “Mukiwa” (tierra húmeda), la región tiene grandes zonas desérticas, recurriendo a la reserva del Proyecto Pasto Grande, para atender la actividad agrícola.


Cabe señalar que, para que se pueda llevar a cabo un Proyecto de Inversión Pública en Turismo, una de las condiciones, es que el atractivo se encuentre priorizado en el PERTUR (Plan Estratégico Nacional de Turismo). En el caso de Moquegua el PERTUR 2016-2021 es el que se encuentra vigente.


De acuerdo al PERTUR, los principales circuitos turísticos en funcionamiento son: i) zona monumental (Plaza de Armas, Catedral, diversas casonas, Museo Contisuyo); ii) zona paisajista (Campiña, ganadería, viñedos, cata de piscos, mirador turístico, malecón ribereño y parque ecológico); y iii) alrededores de la ciudad (cultura y artesanía), con la visita a: Samegua (ciudad de las paltas), geoglifos de Chen Chen, Cuajone con su mina, Torata y sus panes, Ticsano con su folclore y deportes de aventura y el enigmático “Cerro Baúl”, santuario Wari principal atracción turística precolombina.


Existe además, un gran potencial del llamado “turismo medicinal”, en el uso de sus aguas termales presentes en diversos lugares, tales como Puente Bello en San Cristóbal, Fuentes termales de Exchage en el pueblo de Yunga, Fuentes termales de Cuchumbaya, Fuentes termales de Ullucan en Coalaque, Fuentes termales de Ichuña y otras.


Lo efectivo para el turismo en Moquegua


1. Recomendamos seguir encaminados en las metas señaladas en el PERTUR Moquegua donde las principales acciones deben ser dirigidas a cerrar brechas de infraestructura de comunicaciones (carreteras y conectividad en internet), así como infraestructura y capacitación en servicios de calidad para la atención al turista.


2. La mayoría de recursos ya reconocidos cuentan con infraestructura básica que permite acceder a ellos sin dificultad. Se debe propiciar la inversión pública y privada en turismo histórico, cultural y ecológico, con el acompañamiento de los sectores turismo y cultura, que son posibles con el PROCOMPITE.

44 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page