top of page
Foto del escritorAnálisis Efectivo

Miguel Dávila / Agroindustria rural y reforma (6 de 6)


III. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN: CONSOLIDANDO OFERTA Y PROMOCINANDO DEMANDA


En seguimiento a las causas identificadas del problema, y tomando en cuenta los más de 4 décadas experiencia en intervenciones en zonas rurales, se propone:


1. Capacitaciones y asistencias técnicas especializadas en gestión, sanidad, higiene, procesos, entre otros / aseguramiento de cadena de proveeduría de insumos para transformación


Se prevé, fomentar alianzas con entidades privadas que apoyen a los productores a consolidar mayor oferta, así como articularse a una mayor demanda en nuevos y mayores mercados nacionales e internacionales. Para afianzar dichas alianzas, se debe provee asistencia técnica en temas de gestión, administración, operación y pagos a proveedores, que fortalezcan una cadena de suministros del campo a la planta de procesamiento y/o transformación según recomendaciones de CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2016). Para garantizar la calidad de los insumos provistos desde el campo, dichas plantas deben tener equipos de medición, reactivos y registros de proveedores calificados.


2. Implementación de centros de acopio y procesamiento local / aseguramiento de volumen y calidad de productos adecuados a mercados de destino


Con respecto a esta alternativa de solución, se propone implementar fondos concursables que habiliten recursos no reembolsables para acondicionar infraestructura existente y adecuarla para la aplicación de HACCP y otras certificaciones necesarias para una mayor competitividad de los productos transformados. Asimismo, dicho fondo concursable también debe proveer financiamiento no reembolsable para nueva infraestructura para acopio, procesamiento y transformación que garantice consolidad oferta de insumos de calidad, con una adecuada capacitación en higiene básica, inocuidad, certificaciones y seguimiento, así como asistencia técnica en marcas colectivas, empaque, embalaje y almacenaje de acuerdo a experiencias recogidas por Cordero, M. y R. Padilla (2017).


3. Implementación de centros de transformación provincial y almacenes multiproducto en ciudades intermedias / fortalecimiento de agroindustria e inserción a nuevos mercados de destino a mejores precios


Finalmente, y no menos importante, se debe garantizar el financiamiento no reembolsable de infraestructura para almacenaje centralizado y distribución que permita consolidar oferta de productos transformados, destinado a una demanda mayor y estandarizada de acuerdo a lo sugerido por Szirmai, A. (2012). En ese sentido, desde los diversos sectores del Estado se deben fomentar los convenios con empresas compradoras y/o articuladoras de demanda (cadenas de supermercados, agroindustriales, agroexportadoras). Asimismo, con la finalidad de promocionar los productos de la Agroindustria Rural y su distribución hacia nuevos y mayores mercados el Estado deberá articular acciones multisectoriales para la participación en ferias de productos nacionales e internacionales (Midagri, Promperú, Red de CITE, Mincul, entre otros)



IV. CONCLUSIÓN


En línea de lo analizado, se verifica que sí es posible generar una Agroindustria Rural sostenible, basada en intervenciones con alianzas entre públicos y privados, con la implementación de un Fondo Concursable, al que se pueda presentar propuestas de Planes de Negocio de Industrialización, que sean presentados por postulantes incorporados en Alianzas entre Beneficiarios y Entidades Auspiciadoras, siendo estas últimas las administradoras de la propuesta y beneficiarias de la consolidación de oferta que propende la cadena de proveeduría que se fortalezca.


Para ello se define la Entidad auspiciadora, como aquella organización pública o privada que respalda la postulación del Planes de Negocio de Industrialización en colaboración a los Beneficiarios. Es una institución privada, vinculada a los pequeños productores agropecuarios de la agricultura familiar a través de la actividad institucional que desarrolla en su ámbito de influencia territorial. Pueden ser clasificadas como: i) Instituciones de Apoyo (IA): Asociaciones de Productores, Cooperativas, ONG nacionales y/o internacionales, entidades financieras y/o microfinancieras, entidades educativas y/o técnico productivas, entre otras con objetivo en el desarrollo productivo (Oferta); y ii) Empresas Anclas (EA): Asociaciones de Productores, Cooperativas, empresas agroindustriales, empresas agroexportadoras nacionales y/o internacionales, Mypes articuladoras de demanda, entre otras con objetivos en la articulación comercial de productos agropecuarios, procesados y/o transformados (Demanda). La Entidad Auspiciadora debe estar especializada en temas de apoyo a la Industrialización Rural y Articulación de Mercados.


La Entidad Auspiciadora será la que aporta los requisitos formales del concurso (experiencia, contrapartida, acceso a mercado, etc.) y asume los compromisos del Plan de Negocios, mientras que los productores de la Agricultura Familiar que se presentan como Beneficiarios, pueden participar de forma individual o colectiva bajo la forma de una cadena de proveeduría directa para la Entidad Auspiciadora, sin necesidad de formalizarse en personería jurídica para ello. El Estado provee su incentivo a ambos generando una real reforma de la política de desarrollo agrario.



V. BIBLIOGRAFIA:


- Ramón Padilla Pérez (2017), “Política industrial rural y fortalecimiento de cadenas de valor”, Libros de la CEPAL, N° 145 (LC/PUB.2017/11-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2017.

- CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2016), Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible (LC/G.2660/Rev.1), Santiago.

- Cordero, M. y R. Padilla (2017), “Creación de una cadena de valor: chips fritos al vacío en Costa Rica”, serie Estudios y Perspectivas-Sede Subregional de la CEPAL en México, Nº 171 (LC/TS.2017/14; LC/MEX/TS.2017/6), Ciudad de México, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

- Krüger, J. (2008), “Productivity and structural change: a review of the literature”, Journal of Economic Surveys, vol. 22, Nº 2.

- Lin, J. (2012), New Structural Economics. A framework for rethinking development and policy, Washington. D.C., Banco Mundial.

- Szirmai, A. (2012), “Industrialisation as an engine of growth in developing countries, 1950-2005”, Structural Change and Economic Dynamics, vol. 23.


3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page