Pasco es una región con múltiples realidades, pues cuenta con una variedad de climas (entre -2°C hasta 31°C) y pisos ecológicos que incluyen alturas de puna, como zonas de selva. Está claramente dividida en 3 provincias: las de puna, Pasco y Daniel Alcides Carrión que llegan hasta los 4800msnm y la de selva de Oxapampa que baja hasta los 1,800msnm. En la zona de selva existe cultivo de arroz, maíz amarillo duro, frijol, yuca, plátano, naranja, papaya y las vedettes: cacao y café; donde la ciudad de Villa Rica es llamada la Capital del café peruano. En Oxapampa hay un buen desarrollo pecuario, para fines lácteos y cárnicos, y apicultura, con presencia de Mypes de quesos y miel.
Entre los principales productos con potencial, señalados en el Plan Regional Exportador (PERX) Pasco se encuentran: i) cafés especiales y cacao; ii) agroindustria (quito-quito, palta hass, aguaymanto, granadilla, capsicum (rocoto) y achiote); iii) maca y derivados; iv) fibra y confecciones de alpaca y ovino; y v) productos cárnicos y acuícolas (corte, embutidos), trucha y derivados.
Pasco tiene el quinto menor presupuesto de inversión del país (1.66%), contribuye al PBI del sector extractivo con el 5%, y con 1.04% al PBI nacional. Según cifras sobre el PBI Regional del INEI, en promedio los últimos 10 años, el 66% es contribución de la actividad extractiva, y su segunda actividad en orden de importancia (pero aún lejos de alcanzar a serlo), la agricultura con 6.14%.
Entre los grandes proyectos de inversión que se vienen ejecutando estos años para cerrar brechas de competitividad se encuentra, el asfaltado de la carretera Cerro de Pasco – Daniel Alcides Carrión por S/120 millones; y el agua y saneamiento a la ciudad de Cerro de Pasco con el fortalecimiento institucional de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado - EMAPA Pasco por S/190 millones. Otros proyectos destacables son: el aeropuerto de Pasco y la construcción de cinco puentes en Oxapampa.
Felicitar el interés en la diversificación productiva y competitividad en 2019, destacándose la inversión en acuicultura (S/ 1 millón) y Procompite (S/ 800 mil). Criticable que, siendo las acciones agropecuarias las segundas de importancia en la región, sólo haya S/ 11 millones (Aprox 3.58%) de recursos dedicados a estas.
Lo efectivo en producción para Pasco
1. La región debe priorizar la inversión en temas de cierre de brechas para la competitividad, tales como: i) infraestructura de conectividad para la movilización de productos; ii) provisión de servicios para el desarrollo de la actividad empresarial (hay limitada infraestructura de riego tecnificado y servicio de electricidad para actividad industrial en la región); iii) capacidades para la gestión productiva y empresarial (capacidades en materia de comercio exterior y cultura exportadora, acceso a créditos de la banca privada y formalización empresarial).
2. Se debe promover más la inversión privada y pública en desarrollo productivo, de los productos destacados en el PERX, que es posible con el PROCOMPITE, en el que ya tienen experiencia.
Comments