Tradicionalmente las fechas decembrinas y la esperanza del arribo del nuevo año con su renovada energía y deseos benignos, resultan ser días propicios para comenzar el cierre de los estudios y estadísticas del año que está por terminar, y con ese propósito nos afanamos en la construcción y revisión de los balances en los temas de la economía, en los deportes, en la educación, en la política y en todas aquellas vertientes que nos ofrece la vida en sociedad, y la vida personal.
Transitando en ese proceso, y a unas pocas semanas de concluir el año me estremecí de pronto al preguntarme qué habrá sucedido en el tejido social en estos 365 días con el tema del matrimonio y el divorcio en países como México, Colombia y el Perú.
Colombia presenta récords en sus cifras de matrimonios, y también en los de divorcios. En concreto, a lo largo de los años 2022 y 2023 acumula un poco más de 45,870 parejas que optaron por divorciarse, marcando la cifra más alta registrada en el país desde 2016. Por su parte el Perú, registra 34,245 divorcios en igual periodo de tiempo, convirtiéndose esta numeralia en una cifra sin precedentes para la nación andina ya que esta cifra significa la tasa más alta de divorcios registrados en los últimos nueve años. En el análisis para México, los datos son realmente devastadores, alcanzando máximos históricos anuales, incluso de décadas, ya que hasta el día de hoy se cuantifican referencias que se datan en más de 166,000 los divorcios tan solo en el 2023.
La edad a la que dar el "sí quiero" se considera un "factor de riesgo", se cree que resulta con mayores probabilidades en una separación para aquellos que lo hacen en las primeras edades de juventud. Investigaciones sobre mujeres casadas, por ejemplo, realizados por vez primera, en la década de los 70s reveló que más del 50% de las que se casaron cuando tenían menos de 20 años, se divorciaron antes de llegar a cumplir los 30 años.
Ahora bien, si a los factores de la presión social le incorporamos la llegada de las aplicaciones tecnológicas de citas, podríamos decir que nunca hubo un tiempo más difícil para ser joven y pretender estar casado. Este argumento agudiza su fuerza con implicaciones particularmente destacadas hacia las mujeres. Las cosas se enturbian un poco más con la llegada de la inteligencia artificial (IA), donde una voz, un gesto o una imagen pueden ser trucadas con facilidad, y ser estas la prueba que requieres para dar inicio a la demanda de separación.
Y el cuestionamiento surgió aún con más vehemencia, entonces ¿Cuál es la razón de esta generación para casarse, si te vas a divorciar? ¿Dónde ha quedado aquella frase sacramental, “Hasta que la muerte nos separe”?
Tratando de encontrar alguna respuesta vinieron las certeras y profundas palabras de la CEO Patricia Boisselier (BPFoundation International), autora de “La BODA: Una inspiración para Él, y una lectura obligada para Ella” cuando refería a un grupo de íntimos amigos al término de una conferencia internacional en la ciudad de Dallas, Tx (2020), con argumentos tan poderosos como los siguientes:
“Hemos pasado décadas . . . (afirma Patricia), de nuestras vidas ilusionados e ilusionadas sobre la llegada de la boda; la boda que nuestras familias la llevan preparando y con la que sueñan durante el tiempo en que trascurre nuestra niñez y juventud con el amor objetivo final de vernos realizados en la vida. Sin la boda (concluye la autora), no hay nada, suele decirse; “Sin el buen casamiento, no hay hombre y no hay mujer”, y nos enfrentaron en consecuencia con la decisión de casarnos.
Y ahí, como un truco de magia intelectual, en ese mismo instante pude obtener luz sobre mis pensamientos. Existe (concluí), en ese proceso primitivo de la reproducción y la supervivencia de la especie se cumple la falacia de la noche de los tiempos: “Nos casamos con un cuerpo, pero realmente, nos casamos con un carácter”, y es entonces que el fantasma de la realidad nos supera y llega el divorcio. Vivimos un tiempo surrealista, y las imágenes del pasado retornan a nuestras memorias en estos momentos para recordarnos que los tiempos anteriores, SI FUERON MEJORES.
Posdata: Que no sea un holograma, o una pantalla de móvil el compañero, o compañera, o compañere que le acompañe en estas fechas estimado lector.
Posdata Dos: ¿Cuánto será el coste de la matrícula en Musk University?
Buenas noches América, pronto nos re - encontraremos en Belén.
Comentários