Es la sexta cuadra del jirón Carabaya.
Dice Juan Bromley en Las Viejas Calles de Lima que el arzobispo de Lima, Toribio de Mogrovejo, en el siglo XVI, compró a nueve cuadras de la plaza mayor, un sitio para recoger allí a doncellas pobres y mujeres divorciadas. Como no se entiende, como hoy, qué son “mujeres divorciadas” en esa época, podemos conjeturar que eran mujeres solas, abandonadas o repudiadas por el marido y que no tenían sustento económico y que tampoco eran bien vistas.
Este local luego sirvió para edificar el molino de Santa Clara, en los Barrios Altos. Por lo tanto, en 1609, según el autor, por discrepancias con las religiosas del Monasterio de las Monjas, a quienes les disgustaba esa vecindad, se trasladó esta entidad de caridad, a la que entonces se llamaba calle de Llanos y se cambió este nombre a la calle por Divorciadas.
En esta calle podemos hallar hasta hoy el local de la Beneficencia Pública, así como el de la Caja de Ahorros de Lima como lo muestran las dos postales de Polack. En la esquina con la calle de la Higuera, en el hoy jirón Emancipación, se encuentra la restaurada o mejor dicho reconstruida casa del Mariscal Castilla.
Postales de mi colección.
Comments