top of page

Manuel Luque / Adaptándonos al cambio (1 de 4)

Foto del escritor: Análisis EfectivoAnálisis Efectivo

Nueva normalidad con nuevas tecnologías y nueva Virtualidad


El escenario actual de la segunda ola de la pandemia ha condicionado la aplicación estricta de los protocolos sanitarios y las medidas de distanciamiento social. Ante esta nueva normalidad, las tecnologías de la telecomunicación y la virtualidad surgen como no solo como una alternativa sino como una necesidad en el hogar, así como en las actividades laborales, comerciales, educativas, industriales, agrícolas, sociales, judiciales, religiosas, de salud, de entretenimiento y de seguridad ciudadana. El teletrabajo ha crecido en forma exponencial en los últimos doce meses. Comentaremos las aplicaciones de la virtualidad en las diferentes actividades económicas, así como nuevas oportunidades.



HOGAR

La virtualidad se da en la compra de alimentos, bienes de consumo, de electrodomésticos, etc. con pagos por la banca electrónica vía Internet y la entrega por delivery. El celular es la herramienta más preciada en la pandemia con enorme cantidad de aplicaciones y opciones de compra, lo que ha beneficiado al consumidor que puede escoger al alcance de un clic. La socialización con la familia y amigos se realiza a través de plataformas de videoconferencia. La demanda en el hogar con el confinamiento ha generado que el delivery sea un estándar en los negocios establecidos y en los nuevos emprendimientos de personas naturales y de pequeñas empresas familiares, que han identificado nuevas oportunidades de negocio. En este universo se encuentran personas que perdieron su empleo con la pandemia y que tuvieron que reinventarse.

Figura 1: El delivery vía Internet como estándar en la nueva normalidad


SEGURIDAD CIUDADANA

Siendo uno de los problemas graves de la sociedad la tecnología y la virtualidad tienen aportes. Cámaras con software biométrico de reconocimiento facial, conectadas a la central policial para compararlas con la base de datos de registros de personas y se puedan prevenir delitos.


Algunas municipalidades han implementado aplicaciones (Apps) con geolocalización para que el vecino se inscriba gratuitamente y pueda hacer un clic on-line inmediatamente después de sufrir un asalto en un botón virtual SOS en su celular, tabletas y otros dispositivos móviles, lo recepciona la central municipal en línea con la policía nacional que acuden al lugar para hacer un cerco policial y neutralizar al delincuente. Una opción de la App es que al hacer clic en el botón virtual el celular llame automáticamente a la central compartiendo la ubicación del asalto.

Figura 2. Tecnologías con virtualidad para la seguridad ciudadana


Con el distanciamiento social, las operaciones de banca por internet en plataformas seguras, con pagos, y transferencias son hoy el estándar, esto además constituye una opción para evitar robos.


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page