A pesar que el gobierno formó el llamado Comando Vacuna para recibir asesoría administrativa y logística en las negociaciones para la adquisición de vacunas, no les hicieron caso en las recomendaciones y no hubo capacidad en la contraparte para tomar decisiones, como consecuencia el grupo renunció. Asimismo, el gobierno a través del Ministerio de Salud convocó a un grupo de profesionales en epidemiología en una Comisión de Innovación para asesorar en las nuevas tecnologías sanitarias en relación a las vacunas, la poca receptividad en las recomendaciones realizadas a través de informes ocasionó la renuncia del grupo. Estas dos renuncias muestran la incapacidad e irresponsabilidad con el país de los que manejan el tema en el gobierno.
Entre los puntos críticos que retrasan las negociaciones es el no aceptar que el país asuma costos de tratamiento e indemnizaciones en la población por los eventuales efectos secundarios de la vacuna. Por lo general los países asumen parte del costo, aunque no existen referencias claras por el momento pues se invoca que hay confidencialidad. Hay un secretismo no comprensible en las negociaciones de cantidades de vacunas y precios, lo que genera suspicacias por la falta de transparencia en el manejo de fondos públicos. Se debe cambiar de estrategia, hay una incapacidad e improvisación total del gobierno en la gestión y negociaciones.
En el país hay especialistas con capacidad para orientar al Estado en las alternativas de la cadena de frío urbana y rural. Igualmente hay empresas con capacidades para producir nitrógeno líquido. Se puede importar tanques criogénicos de diversas capacidades para el nitrógeno líquido y tener en conjunto una solución técnica con un diseño nacional de equipamiento para el ultra enfriamiento a -70°C.
En el año 2006 como consultor de la Comisión Europea en el Programa Euro Solar, diseñé para 8 países de América Latina un Módulo híbrido solareólico Off-Grid de uso comunal para ser implementado en pueblos rurales aislados de la red eléctrica nacional, contaba entre otros equipos con una congeladora para vacunas, pensando en conservarlas para las campañas de vacunación de cada país. Se implementaron como modelo aproximadamente 120 en cada país, la idea era que los gobiernos latinoamericanos replicaran el diseño, la mayoría de los gobiernos no lo hicieron, cuanta falta hacen ahora para la conservación de las vacunas contra el COVID-1 9 en el área rural.
Figura 4: Módulo híbrido solar-eólico propuesto para el Programa EuroSolar de la Comisión Europea en América Latina
Como conclusión
Bajo el punto de vista de la viabilidad de tener efectividad en las vacunas, adquirir vacunas a Pfizer-BioNTech solo sí podemos garantizar una cadena de frío de ultra enfriamiento con una custodia eficaz, de otra forma quedaría la duda de que parte de la población no esté protegida al no haber mantenido la vacuna según las condiciones de conservación. Lo más adecuado para Latino América sería adquirir un mix de vacunas, es decir comprar lotes de vacunas a diferentes laboratorios: Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Sputnik V, Sinovac, Jansen, Novavax, GSK, CureVac, manteniendo paralelamente la vía de adquisición con Covax Facility.
Commentaires