Otro producto popular en los supermercados es la manzana. Se dice que una manzana al día es lo ideal pero la pregunta es qué manzana. Una rápida inspección en las estanterías nos enfrentaría a una gran variedad de manzanas de diferentes colores y tamaños, unas más crujiente que las otras, unas más aptas para cocinar y otras para comerlas frescas.
A finales del 2019 salió al mercado en los Estados Unidos una nueva variedad de manzana, la Cosmic Crisp, resultado de un cruce entre las variedades Honeycrisp y Enterprise. Tomó casi 20 años en ser desarrollada y como gran novedad mantiene su calidad en la refrigeradora hasta por un año.
Otras variedades recientemente liberadas en el mercado son las manzanas Arctic Granny, Artic Fuji y Arctic Golden comercializadas por la empresa canadiense Okanagan Specialty Fruits. Estas tres variedades poseen el gen de la Polifenol oxidasa silenciado por la tecnología RNAi con la correspondiente ralentización del proceso de “enmarronamiento” que generalmente se produce en la pulpa de la fruta por daño mecánico. Las tres variedades han sido aprobadas en Canadá y en USA donde se las comercializa con relativo éxito.
Solo el tiempo dirá qué nuevas variedades de tomate, manzana, etc. se ofrecerán en los supermercados en unos 10-20 años. Por ahora solo podemos asumir que las nuevas variedades responderán a las demandas del mercado tanto de los agricultores como las de los consumidores finales.
Los primeros demandarán variedades con rendimientos más altos o con mayor resistencia a enfermedades y por lo tanto con menor necesidad de plaguicidas mientras que los segundos exigirán variedades más nutritivas, con mayor vida de anaquel o con colores, aromas y sabores novedosos.
Esperemos que en el entretiempo se termine o se agote el debate en Europa sobre la tecnología de la edición de genomas. A diferencia de los Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile, Japón, entre otros, los investigadores europeos solo pueden usarla en el laboratorio y/o invernaderos confinados debido a que la legislación europea actual no la distingue de los transgénicos u OGMs. Y ¿por qué es esto importante para nosotros en el Perú? Porque las autoridades del MIDAGRI y el MINAM, en gran medida por la presión de las ONGs ambientalistas, siguen el enfoque del principio precautorio europeo.
Quiero terminar recordando las palabras de Henry David Thoreau: “Un hombre puede estimarse feliz cuando lo que es su alimento es también su medicina”. Palabras proféticas que hoy más que nunca adquieren sentido con el desarrollo del tomate Sicilian Rouge High GABA y otros similares.
Referencias:
El autor es profesor e Investigador en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Las referencias usadas en la preparación de este artículo pueden ser obtenidas escribiendo a luis.destefano@upch.pe
Comments