top of page
Foto del escritorAnálisis Efectivo

Juan Risi / Revalorando la papa (8 de 10)


(Publicado previamente por PRODIGIO Perú bajo el título: “10 razones por las que los peruanos debemos revalorar a la papa”)



Razón 8: Por ser generadora de empleo en su cadena productiva


Como se mencionó en la “razón 2” del presente documento, la papa es el sustento de más de 600,000 familias que son en su mayoría agricultores familiares. Además, es un producto generador de empleo a lo largo del proceso hasta llegar a sus consumidores y usuarios industriales, es decir a lo largo de su cadena productiva. MINAGRI, estima que, en 2019 la papa generó más de 110,000 puestos de trabajo permanente (19). Sin embargo, la generación de empleo a lo largo de la cadena productiva de la papa podría ser mayor. Es preciso indicar que, como resultado de los cambios, reorganizaciones y la descentralización que el sector agrario ha experimentado, el concepto del trabajo bajo el enfoque de cadenas productivas que tuvo el MINAGRI, a razón del Reglamento de Organización y Funciones aprobado en 2001, pareciera haber quedado relegado.


En un esfuerzo por concertar y ordenar las actividades que se venía realizando por varias entidades y proyectos, el Minagri, el IICA y la GIZ, organizaron un taller con la finalidad de dar orientaciones y promover el apoyo a las cadenas productivas en la agricultura del país (20). En el mismo, se definió a la cadena agro productiva “al sistema que articula a los agentes económicos interrelacionados por el mercado, que participan en un mismo proceso productivo, desde la provisión de insumos, la producción, la conservación, la transformación, la industrialización y la comercialización hasta el consumo final de un determinado producto agrícola o pecuario”.


Si bien, cada producto agrícola o pecuario tiene sus peculiaridades, los agentes que intervienen en las cadenas productivas tienen una naturaleza similar. Una representación esquematizada de una cadena productiva, se presenta en la Figura 2. En la misma se puede observar tres sectores: producción, intermediación y mercado. En el sector productivo, además de comprender a más de 700,000 productores que ocupan mano de obra familiar, se genera empleo para los proveedores de insumos, de servicios de asistencia técnica y de crédito, entre otros. De acuerdo a lo mencionado en el punto 2 del documento, al ser la papa, un cultivo cabeza de rotación en la Sierra, es el que mayor demanda tiene por crédito y por insumos, al igual que por asistencia técnica, la cual es provista en general por el sector público, pero también lo es por los comercios de insumos. Al ser la papa un producto perecible que es comercializado a las ciudades, existe un tejido formidable de intermediación, pudiendo participar en este acopiadores y transportistas, aunque se da el caso de transportistas que son acopiadores o de productores organizados que cumplen uno o dos de estos roles. Esto permite afirmar que la generación de empleos indirectos es amplia en número y con una cobertura en el campo y las ciudades.


Las relaciones de comercialización de papa son complejas e involucran a varios actores. Así, un transportista puede ser acopiador o viceversa, lo mismo que un mayorista puede tener sus propios acopiadores o puede ser transportista. Si el productor es líder en una organización, este puede a la vez ser acopiador, transportista o mayorista o desempeñar todas las funciones a la vez. Las relaciones de trabajo en los mercados mayoristas también son complejas. El desembarco y traslado de papa en estos mercados es realizado por estibadores, que hasta 2007 cargaban pesos excesivos. Esto cambió en 2009 con el Decreto Supremo 005 – 2009 – TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Estibadores y Transportistas Manuales, que reconoce un límite para carga en hombros de 50 kg en hombres y de 20 kg en mujeres, siempre y cuando sean asistidos en su levantamiento.


Figura 2. Esquema de una cadena productiva.

Fuente: Elaboración propia



Otra labor realizada con la papa en los mercados mayoristas es el “manteo”, que consiste en seleccionar la papa por tamaño. Es interesante, porque la papa pequeña, conocida como “papa runtu”, término quechua que quiere decir huevo debido al tamaño de la papa similar al del huevo de gallina, es re envasada en sacos de polipropileno y vendida como semilla, cuando en realidad no lo es, porque es simplemente papa pequeña proveniente de un cultivo comercial y no tiene certificación alguna que asegure su calidad y sanidad como semilla. Adicionalmente, la difusión de este tipo de papa como semilla, está difundiendo por el país enfermedades de naturaleza cuarentenaria como la marchitez bacteriana y al nematodo del quiste.


Dejando de lado los aspectos sanitarios que deberían ser mejor supervisados por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), las relaciones de trabajo en el mercado, involucran a los mayoristas, a los minoristas y a los súper mercados. Estos últimos pueden tener sus propios mayoristas o transportistas acopiadores que los abastecen. El nivel de consumidor también es complejo, pues puede tratarse de un consumidor final, es decir el que compra la papa para comerla o un consumidor intermedio, en donde se encuentran todos los que preparan comida para vender. O quienes las procesan para envasarlas en sus diversas presentaciones comerciales.


La importación de papa al país es un tema que debería y podría evitarse. En 2019, Perú importó 33,080 toneladas de papa procesada y congelada a un costo de USD 27’909,000 (21) y también importó 18’697,253 de kg de almidón de papa a un costo de USD 17’353,063 (22). Si bien, estos costos son bajos en comparación a los niveles de nuestras agro exportaciones, generan ruido político que bien podría evitarse si se mejoran los canales de comercialización de papa y se usa la tecnología disponible como se verá en el siguiente punto. Cabe indicar que las 33,080 t de papa procesada y congelada equivalen a 41,350 t de papa fresca, es decir, el 0.8% de nuestra producción nacional ese año. Más bien hay que pensar en preparar productos de alto valor agregado en base a nuestras variedades más destacadas de papa nativa, para que se conviertan en ‘insignias’ de la lucha del productor andino en superar los retos de hacer agricultura cerca de las cumbres. Idealmente, una agricultura protegida podría ser evaluada para conseguir exportar papas nativas nutracéuticas, con características de color y textura diferenciadas bajo condiciones de idoneidad fitosanitaria y de bioseguridad.


Referencias:

(19) Diario Gestión del 23 de marzo de 2020

(20) Álvarez Navarro, M. Riveros Serrato, H. y Rojas Rueda, M.E. 2005. Orientaciones generales para la promoción y apoyo a las cadenas agroproductivas en el Perú

(21) AGRONOTICIAS del 9 de enero de 2020

(22) AGRODATA del 10 de enero de 2020



10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page