top of page

Juan de Dios Guevara / Voto de Confianza (2 de 2)

Foto del escritor: Análisis EfectivoAnálisis Efectivo

Alfredo Fuster estudioso del tema afirma “que el hombre del ande se reúne para pijchar (chacchar), antes de iniciar el trabajo diario comunitario y durante el descanso, generalmente lo hace en círculos y en ello existen significados que son herencia milenaria de nuestros antepasados; significa respeto, comunión e interiorización de su existir, pero también es un claro mensaje de resistencia. Toda actitud de Bellido es claramente un mensaje codificado y un llamado a las masas del Perú profundo que lo entienden y lo decodifican. Desde luego el pensamiento occidental lo ignora completamente”.


El Ing. Bellido, reiteró que aspiran con respeto democrático, desde el diálogo, en forma ordenada y en paz, lograr cambios importantes en la estructura estatal y económica, para cerrar brechas en esta sociedad desigual, centralista, elitista y profundamente excluyente, para lo cual ofreció tender puentes con el Parlamento para unificar los grandes objetivos nacionales, priorizando necesidades que reclama la población, considerando que ahora los objetivos inmediatos son derrotar la pandemia producida por la COVID-19 y reactivar nuestra economía, con su exiguo presupuesto, con una ineficiencia del gasto público que según estimaciones del BID, en Perú representa cerca de 2,5% del PBI o 10% del gasto total, más de 5 mil millones de dólares por ineficientes. Desde hace cuantos años, se pide una Reforma del Estado. También será urgente acelerar la transformación digital del país, para lograr la máxima eficiencia y eficacia en la gestión, entendiendo que en el Marco Multianual de Inversiones 2022 al 2025, se tiene como meta el ir reduciendo progresivamente el déficit fiscal a 1%. Para el 2021, se reducirá a 4.7%.


En Voto de Confianza 2, siguiente artículo, les voy a presentar las 12 líneas de acción de su plan de gobierno, que si las analizamos, no son de derecha, de centro o de izquierda, son acciones, que simplemente hay que hacerlas, porque responden a un clamor popular, tales como: medidas para vencer la pandemia, reactivar la economía, promover la inversión pública y privada con criterio de rentabilidad social y enfoque territorial, para las actividades extractivas, medidas para la protección social, pensiones, educación, regreso a clases, vivienda digna, cerrar brechas en saneamiento, lucha contra la corrupción, transparencia pública, integración fronteriza con los vecinos, integración América Latina y el Caribe, sin distinciones políticas, en especial con la Comunidad Andina de Naciones, fortalecimiento defensa y política exterior, medidas para garantizar nuestra defensa y orden interno, fortalecer a la PNP, lucha contra el terrorismo, servicio militar, especial protección a la mujer y poblaciones vulnerables, promover necesarias reformas institucionales en justicia y derechos humanos, medidas para recuperar el trabajo y promoción del empleo, todas ellas dentro del Marco Multianual de Inversiones 2022-2025, aprobadas por el Consejo Fiscal.


Puede seguramente en las líneas de acción, faltar algo. En líneas generales se nota una amplia cobertura, de los problemas que la sociedad reclama, pero se debe tener en cuenta que el Premier y su bancada, pidieron ser propositivos, por lo que estaban dispuestos a escuchar y mejorar estas líneas de acción, pidiendo colaboración, para el cómo hacerlo, y que para ello, tal como lo ha afirmado el Presidente Castillo, van a gobernar recorriendo el Perú. Eso será bueno, poner al Perú en acción. Hay que convocar a todos los buenos profesionales que tiene el Perú, a todas las organizaciones a sumarse, al capital a invertir en un país lleno de oportunidades que si el gabinete cumple con lo ofrecido, razones que no tenemos por qué dudar, y encima se logran los indicadores del Marco Multianual de Inversiones 2022-2025, este gobierno va a dejar un país más próspero el 2026. Y de eso se trata de ir avanzando progresivamente, en democracia. “No temas avanzar lentamente, sólo teme el detenerte” (Proverbio oriental).


Debemos comprometernos más con el crecimiento y el desarrollo del Perú, y no ponernos trabas, ni desearnos el mal, porque así no gana nadie. Ambicionemos no sólo clasificarnos al mundial, sino ganarlo. Y para su logro, necesitamos coincidir en un propósito nacional. Los peruanos ya nos cansamos de los conflictos, queremos soluciones a tanto problema que vivimos a diario.


El Presidente debe leer bien el resultado, y hacer unos cambios en el gabinete, acorde a la calidad de lo que el Perú dispone de capital humano. Y darse cuenta que gobierna un país lleno de sorpresas, que generan incertidumbre, pero es el Perú, no es otro. Luego del voto de confianza, simpatizantes de la oposición atacaron violentamente, al local de Acción Popular por haber votado por el voto de confianza. Costumbres anacrónicas, que deben desterrarse en un país democrático. Al día siguiente del voto de confianza, la fiscalía con orden judicial, allana locales de Perú Libre y los domicilios de su fundador. ¿Qué sucederá con esa investigación?, ¿Cómo cambiará la composición política, si encontraran culpables?


Tranquilos, estamos en el Perú, así se ha convertido nuestra vida, en ¿qué pasará? Confianza, tranquilidad, estabilidad, es lo que necesitamos. Que el voto de confianza, sirva para ello. Kunanqa allinta llank´ay (ahora trabaja bien).


12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page