top of page

Juan de Dios Guevara / Volver a primera (1 de 2)

Foto del escritor: Análisis EfectivoAnálisis Efectivo

La necesidad de volver a ser de primera



“El fracaso es la oportunidad de comenzar de nuevo con más inteligencia”, Henry Ford-


Luego de un año, de la crisis del COVID 19, por necesidad de visitar el campo, para el apoyo al desarrollo tecnológico en el agro, volví a Ica. Y resulta llamativo y motivador que, a pesar de toda la crisis sanitaria, política, económica, social y mental, se aprecie el espíritu indomable del trabajador peruano. Con todas las restricciones y cuidados existentes, se ve el movimiento en las carreteras, el transporte pesado. Se nota que, contra viento y marea, acá no se rinde nadie. ¡Bien!


Cuando llegas a las empresas agrícolas, a los campos, al uso de servicios de alojamiento, comida, ves el cumplimiento de las normas sanitarias, y trabajo. Trabajo incesante, esfuerzo, empuje. La otra cara, de las noticias, de que todo está mal. Sí, hay un montón de cosas que están mal, pésimas, pero apreciar lo positivo, rescatar lo bueno y multiplicarlo exponencialmente, por todo el territorio nacional, creo debe ser motivo de una cruzada, para destacar el éxito, resaltar lo que está bien, para poder promover el seguir caminando. Lo bueno, se aprecia y se multiplica. Paradigmas para liderar con el ejemplo.


Se nota un buen ambiente de trabajo y clima laboral en las empresas agroexportadoras. Y la cadena de valor que va desde el campo, la tierra cultivada, cosechada, procesada, envasada, embalada, transportada hasta el consumidor en el mercado global continua. No se para, contra toda la crisis del virus, ante más problemas, más innovación, más esfuerzo, más soluciones. De destacar la conjunción del empresariado y los trabajadores. Estos ejemplos deben multiplicarse. Si hay confianza, hay inversión y si hay inversión, hay empleo. Y si hay empleo, hay ingresos, hay posibilidades de futuro. Hay menos hambre y menos delincuencia. Si es algo tan obvio, ¿Qué esperamos para hacer bien las cosas? Todos. Hay que fomentar las inversiones, atraer capitales. Hay que exterminar la pobreza, generando riqueza. Hay que dar las condiciones para que la cadena de valor mejore continuamente.


Es claro lo que se ve, son enormes extensiones de tierras, bien trabajadas, como lunares de progreso en un inmenso territorio atrasado y postergado por sus malos gestores a lo largo de nuestra historia. Se debe crear incentivos para que ese 4.9% del área cultivable (202 mil Ha) de las tierras que se han integrado a una agricultura moderna, se siga expandiendo, con alta productividad, innovación tecnológica y empleo cada vez más calificado, en la gran, mediana y pequeña agricultura. Son 4,155 mil Ha, el área agrícola total cultivada. Se ha avanzado, pero es evidente que hay muchas hectáreas por modernizar su agricultura No hay razones para limitar el desarrollo de una fortaleza que poseemos. Pensemos. Con la vuelta a la calma, evaluemos con la cabeza fría, qué hacer, para que este boom exportador agrícola que ha pasado de exportar US$ 640 millones en el 2000 a 7,500 millones de dólares en el 2020, no pare, no retroceda, sino que siga su crecimiento. El potencial es enorme.


Hay mucho por hacer. Es una ventaja por ser una superpotencia en biodiversidad. En el Perú existen 84 de las 117 zonas de vida del planeta y 28 de los 32 climas del mundo, lo que nos permite diversidad en nuestra oferta exportable. Por ello, es necesario la mejora permanente de nuestra competitividad para seguir conquistando los mercados exteriores, generando divisas, empleo, con todo el efecto multiplicador del comercio exterior.


Por eso, resulta aburrido, ver atrasos en realizaciones, propios de la indiferencia, de escasa proactividad, de falta de compromiso con el progreso. ¿No es molesto que hace un año que fui a Ica, estaba la carretera de Pisco a Ica, lista para abrir la autopista, y pasado un año, sigue igual, sin abrirse? ¿No es indignante tener que ir a trabajar a la sierra central, que está a menos de 300 kms. al este de Lima, y te demores en llegar, entre 6 a 9 horas, en el siglo XXI? ¿No es triste ver a Ica sin progreso, sin ornato, a sólo 300 kms. al sur de Lima, casi igual a la que conocí desde mi niñez, ya que mi padre y familiares fueron de Pisco?


Sí, es cansado, ser testigo de cómo un país se agota por sí mismo. Pareciera que todos quisieran irse al despeñadero. No, así no es. Hay muchos esfuerzos de peruanos, que deben ser emulados.



5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page