top of page

Juan de Dios Guevara / Vamos Perú (2 de 2)

Foto del escritor: Análisis EfectivoAnálisis Efectivo

No resulta lógico que, de un universo de alrededor de 3 millones de empresas, sólo alrededor de 10 mil empresas exporten, cuando tenemos una biodiversidad privilegiada, una ubicación geopolítica central en el Pacífico sur, en paz con todos nuestros vecinos y un sinnúmero de tratados comerciales y alianzas estratégicas, con los 5 continentes.


Sería conveniente una campaña de capacitación y motivación, para que las empresas y las nuevas generaciones aprendan a desarrollar, planes estratégicos de desarrollo internacional, aprendiendo a desarrollar proyectos de internacionalización, aprovechando todo el universo de asistencia al exportador, que le ofrecen los gremios empresariales, las redes que han tejido en el tiempo, es global; los bancos comerciales, las redes que han desarrollado con sus corresponsalías en el mundo es colosal, pueden darte el servicio de promoción de comercio exterior, que te permite encontrar el cliente, tener financiamiento y la operación por su intermedio; la infraestructura comercial que a nivel mundial el Perú sigue desarrollando, a través de embajadas, consulados, oficinas comerciales, comunidades peruanas en el exterior, con nuestra gastronomía y turismo incluidos Marca Perú, y qué las ha ido construyendo en sus 200 años de independencia, con toda la imagen de su pasado milenario, por haber sido la primera civilización de América, primer Imperio, primer Virreynato; las agencias de promoción de importaciones de los países desarrollados por productos de países en desarrollo cómo el nuestro, en sus programas de cooperación internacional, entre una serie de facilidades que se disponen.


Que se aprenda a investigar mercados, aprovechando todos los desarrollos tecnológicos de información existentes, que han convertido el mundo en una gran comunidad global, para que toda nuestra potencial oferta nacional, conquiste cada vez más mercados, y así podamos tener cada vez mayores y mejores socios comerciales en el mundo.


La investigación, desarrollo e innovación, debemos ejercer en nuestro vasto territorio. Hay que estudiar, conocer, y reconocer que estamos en la economía del conocimiento, en la quinta parte del siglo XXI. Hay que educar a las empresas en el proceso de internacionalización, enseñarles todo lo que comprende la ingeniería de la exportación, que va desde nuestra tierra peruana al paladar de los ciudadanos del mundo.


Ello nos debe obligar a hacer las cosas bien, utilizando las instituciones que hemos ido construyendo y descubriendo como entrelazarlas, uniendo a las instituciones públicas, con las privadas, para trabajar conjuntamente e ir dibujando el desarrollo de nuestros territorios, lo que significa construir la logística necesaria, para la distribución de la producción, y sembrar con educación, salud y condiciones de vida, el capital humano, para la sostenibilidad de los desarrollos. Seamos ciudadanos del mundo. El Perú está en el mundo. Llenemos el mundo de banderitas peruanas.


Es la hora de unirnos por un Perú más justo, próspero, y en paz. Las elecciones ya culminaron. Hay que trabajar pensando en iniciar con buen pie, los primeros 5 años del Tricentenario. Eso creemos muchos, sería el mejor homenaje que le podemos brindar a nuestro querido país por el Bicentenario y por el inicio de nuestro Tricentenario. Qué oportunidad histórica, de la que nos toca ser testigos. Agradezcamos a la vida y actuemos a la altura de esta fecha tan especial, por nuestro querido y amado Perú. Pensemos en nuestras futuras generaciones. ¡Vamos Perú!


6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page