Si no hay solución…el daño continúa
Hay que hacer grandes proyectos, que resulten de interés y beneficio público, pero no para beneficio de los funcionarios de turno. Con justa razón, existe un reclamo popular, porque encima de que se llevan nuestros recursos, te meten juicios, te ganan y se van. Por los corruptos el Perú pierde. Esto tiene que cambiar y con el pasado que los condena, tienen que sentarse y hacer la modificación correspondiente. Hay que atraer capitales, pero sin corrupción
Otro punto que reclaman es sobre el tratamiento de los monopolios. Existen posiciones fuertes de dominio. Ejemplos existen, algunos de ellos: Intercorp domina 83% del mercado y las medicinas, y el Estado no puede atender a la gente necesitada, está limitado. Telecomunicaciones, 4 grupos tienen el 100%, Bitel, Claro, Entel, Movistar. El Comercio 73% de los medios, con una posición de influencia en el pensamiento colectivo
En resumen, inciden en que es necesario cambiar la constitución, por razones económicas, estos contrato-ley, han generado la aparición de muchos tramposos. Se ha desatendido los pequeños negocios, la agricultura familiar. Sostienen que es necesaria la fuerza del Estado para establecer equidad y desarrollo para todos.
Por razones sociales, el derecho a la salud no está claramente definido, la educación pública no cuenta con profesores e infraestructura de calidad, y para su cambio cuenta con un escaso presupuesto. Sin embargo se ha promovido la educación privada, exonerada de impuestos, sin alcanzar la calidad necesaria y no llegar a la gente de escasos recursos. Debe poder el Estado contemplar el poder dar pensiones dignas y alimentación saludable. Es importante ver el grupo etario de mayores de 65 años, cómo se va incrementando, por lo que hay que prever como brindarle su atención
Por razones políticas, hay que eliminar la corrupción, mejorar el poder judicial, mejorar el congreso y mejorar el Ejecutivo, para lo que se ofrezca en campaña, se cumpla. Señalan a sí mismo, que estos cambios no cambiarán el país, pero serán el primer paso de mejorar las condiciones de vida de los peruanos.
Ambas posiciones tienen criterios válidos, por lo que si nos importa la sociedad peruana debemos buscar consensos. Todos queremos vivir bien en Perú. Es nuestra Patria. Por tal razón deben sentarse a consensuar con visión a futuro y hacer bien lo que es necesario hacer para llegar a la meta deseada. Por lo que se ve Perú en Cifras, es necesario modificar la constitución, sin necesidad de una asamblea constituyente. Hay que avanzar gradualmente. La prudencia, la reflexión y la conciliación son imprescindibles en la hora actual
Las cifras son claras, según última encuesta del IEP 61 % quiere mantener modelo económico pero con cambios, y sólo el 15% sin cambios. O sea que 3 cuartas partes de la población, no quiere un cambio radical. Sólo el 11% quiere un cambio total. Y los peruanos tienen 8 prioridades a atender, antes que preocuparse del cambio de la constitución. La gente no quiere un gobierno de extrema izquierda, no quiere vivir más crisis políticas. La gente quiere trabajar, quiere progresar. La vida es cómo es, no cómo a uno le gustaría que sea. Hay que ser flexibles y adaptarse a las circunstancias
Eso de agudizar las contradicciones, no tiene espacio en una sociedad que está muy abatida con la crisis sanitaria, económica, social, política y mental
Commentaires