“La Georreferenciación de los 2.2 ́M de agricultores nos va a permitir realizar un diagnóstico objetivo y preciso, y así poder orientar las intervenciones de manera objetiva, además de poder hacer un monitoreo del impacto de las intervenciones del MIDAGRI y otros ministerios”.
Esta creación de Identidad digital, permitirá promover la asociatividad, el acceso a créditos, el acceso prioritario a semilla certificada, el acceso prioritario a guano de islas, el acceso a Kits de vacunación. A recibir capacitación y asistencia técnica, a la valoración económica del capital agropecuario, al acceso a ventas a entidades públicas, al mercado digital para ofertar sus productos, al acceso a Blockchain (estructura matemática para almacenar datos de una manera que es casi imposible de falsificar) Acceso a bonos agrarios, seguro agrícola catastrófico y la promoción de la bancarización del Agro.
Hecha la anatomía económica de los territorios, se debe trabajar por dónde fluye el agua, que es la que posibilita que, con el trabajo y su buen uso, la tierra produzca. Y esa agua fluye desde las159 cuencas hidrográficas que tenemos, 62 en la vertiente del Pacífico, 84 en la vertiente del Amazonas y 13 en la vertiente del lago Titicaca. Con enfoque y desarrollo territorial debemos aprovecharlas, sumándole los valiosos conocimientos ancestrales, que desde tiempo atrás, nuestros antepasados han sabido racionalizar el recurso, con la “siembra y cosecha de agua”. Por ello, la necesidad de aprovechar nuestras cuencas hidrográficas, con una buena gestión y atraer cuantiosas inversiones, para el desarrollo territorial de las mismas. Los peruanos somos todos. Los que vivimos en la parte alta de la cuenca y de los que vivimos en el medio y abajo. Aprovechemos nuestros pisos altitudinales y produzcamos de todo para todos. Nichos de mercado, existen para todos los gustos, y se encuentran demandados en el mercado internacional.
Esto sin duda, será un salto disruptivo tecnológico ya que se cambiarán las reglas del juego del mercado, y por lo tanto la vida de las personas o de la sociedad entera. Y para ello, medidas estratégicas, para lograr el fortalecimiento de gobernanza agrícola territorial, impulsando una nueva política de desarrollo agrario, recuperando la rectoría política del sector a nivel nacional, regional, distrital, local, descentralizando la gestión de la función agraria, reestructurando, racionalizando y optimizando la estructura organizacional de la función agraria, transitando del enfoque sectorial al territorial (multisectorial, intergubernamental), optimizando la calidad del gasto público (servicios-inversiones), instaurando la participación de las unidades productoras de base en la planificación, gestión y la ejecución de las políticas del sector, implementando pilotos de desarrollo agrario rural participativo en microcuencas, donde se articulen los esfuerzos, del sector público, privado, la cooperación internacional, la academia y los actores locales, contribuyendo de esta manera al logro de los 17 ODS (Objetivos de desarrollo sostenible. Agenda 2030).
La gestión del ministro Allencastre, ha tenido claro lo que hay que hacer. Debe haber continuidad en la visión y en la misión a realizar. No es posible, que la gestión del ministro la hayan concentrado en la fallida compra internacional de la urea. Se ha trabajado mucho más que eso. El problema de fondo, que es el abastecimiento de alimentos, 2023, está bajo control, porque se analizó y se coordinó con los importadores y se comprobó que había en stock en el mercado nacional, por lo que se sacó el Fertiabono, que va a significar que el agricultor menor de 10 has., se abastezca en el mercado nacional. Ya mismo. Por lo tanto, no hay escasez de fertilizantes, ni la próxima campaña está en duda. Más bien esta ha sido una oportunidad perdida del gobierno, de haber hecho docencia sobre el proceso de fertilización, sustancias ricas en nutrientes que se utilizan para mejorar las características del suelo para un mayor desarrollo de los cultivos agrícolas, y así poder mostrar las distintas alternativas que se disponen, con sus usos y rendimientos, para así cambiar la matriz de fertilización, por algo más acorde a la agricultura sostenible.
Al ser un fenómeno absolutamente global, ningún país está en la capacidad de manejar todos los factores que la ocasionan, por lo que será necesaria una alianza global para salir de ella. Por ello, hay que continuar con la Mesa de cooperantes, y el interés de ellos, por coincidencia con el discurso del Ministro, del desarrollo territorial por cuencas, haciendo cuencas piloto. Se debe trabajar Brasil, hay que superar problemas en la liberación de algunos productos. Esto es importante, porque la alianza estratégica con Brasil, comprende varias liberaciones, que no deben parar. Por ejemplo, Manaos, ya debe estar en 0% de aranceles. Igual ver los desgravámenes del Acre. Hay que darle vida a la Interoceánica. Hay muchos productos por el norte, centro y sur del Perú, que tienen mercado en Brasil. Son cómo 3 mil km de frontera de dos países bioceánicos entre los de mayor diversidad del mundo.
Debemos trabajar con ellos la Cooperación Sur-Sur, Triangular, con la cantidad de productos que tenemos en conjunto, café, cacao, algodón, etc., etc. En nuestras áreas comunes tenemos los principios activos de tanta planta medicinal por investigar. Diversidad de culturas, lenguas Tenemos relación con la alianza de cooperantes Biodiversity International, investigación para el desarrollo, en alianza con los mejores centros de investigación agrícola; por ejemplo, el de la papa. Cuantos productos más se pueden trabajar. Debemos en nuestra amplia frontera desarrollar Parques Científicos Tecnológicos, sería una gran oportunidad de desarrollar una disrupción tecnológica innovadora. Pensemos en las megatendencias, en los bioalimentos y alimentos orgánicos, nutraceúticos y alimentos funcionales, alimentos de alto rendimiento y alimentos de alto valor nutricional. Todo lo que es el sector forestal. Bosques. Reservas naturales.
El Manu - el Pantanal. Birdwatches. Bonos de carbono. Fronteras trinacionales, Iñapari-Assis-Cobija, Bolivia y Brasil. Igual en Loreto con Tabatinga, Colombia y Brasil. Ver también el río Santa Rosa, en Nueva Esperanza-Purús-Ucayali. Brasil y Perú siempre serán vecinos. Llamar a todos los actores, Tienen fuertes cooperantes internacionales y juntos en iniciativas CSST deben permitir hacer mucho. También el agua dulce, acuicultura. Brasil y Perú son las dos más grandes reservas de agua dulce del mundo. Deben ser dos cuencas piloto a desarrollar de las 84 cuencas vertientes del Atlántico que tenemos.
Se tiene que trabajar también, gastronomía y turismo rural. Agroturismo. Somos muy ricos en diversidad. Aprovecharla es una obligación. Creatividad e innovación en acción. Es saber alinear los actores hacia un objetivo común. Desarrollar todo este tema en las cuencas piloto a realizar, sería algo bueno. Muchas ideas, en relación con países en que estamos en alianza, por ejemplo, el pisco y el tequila, Cooperación Sur-Sur-Triangular, para mejorar su distribución mundial. Hay mucho por hacer. La cadena de gastronomía de valor que se ha desarrollado en el Perú, supera los 12 mil millones de dólares.
Comments