top of page

Juan de Dios Guevara / Leyendo los resultados del 6JUN (2 de 2)

Foto del escritor: Análisis EfectivoAnálisis Efectivo

Recuerdo, cuando trabajaba en la promoción de la integración económica con Brasil, para que se hagan los corredores económicos bioceánicos, (gestión pendiente por realizar), los brasileños pioneros en Latinoamérica en el desarrollo territorial, me presentaron a Uberlandia, en el Estado de Minas Gerais, como un buen ejemplo. Ya conocía de estos desarrollos en Brasil, cuando más joven aún, con mi mochila en la espalda, había llegado a conocer Brasilia, otro ejemplo emblemático de desarrollo territorial, hecho que me cambió la forma de ver la vida. En esa época de estudiante universitario, soñaba cómo tanto joven, con hacer casas, fábricas, edificios, pero nunca se me había ocurrido hacer una ciudad entera. Por ello, un reconocimiento siempre presente, al Arquitecto Oscar Niemeyer.


La verdad es que desde las ventanas del avión al aterrizar en Uberlandia, me sorprendió. Una ciudad planificada hacia el futuro, que para hacer su desarrollo sostenible, apreció que su territorio era equidistante de Belho Horizonte, Río de Janeiro y Sao Paulo, por lo que decidieron sus ciudadanos en forma organizada, con visión al futuro, considerar que por su ubicación geográfica, deberían convertirse en un centro de distribución, para estas 3 grandes ciudades, y para consolidar esa posición central de distribución, con biotecnología desarrollaron una poderosa industria avícola, para distribuir huevos diariamente a esos millones de personas que habitan en las ciudades mencionadas. Ver el centro de cómputo, para el movimiento de 14 mil camiones, a iniciar su distribución diaria, difícil que me olvide. Un ejemplo de lo que la economía territorial, puede lograr


El leer con claridad los resultados de las elecciones, nos debe llevar por tanto a un Desarrollo Rural Territorial (DRT), en nuestros vastos territorios, lo que significará un proceso de transformación paralelo y entrelazado de las dimensiones económica, político-institucional, social, cultural y ambiental de los territorios rurales, en función de políticas públicas concertadas y el esfuerzo mancomunado de las organizaciones civiles e instancias públicas nacionales y locales. El potencial de cada dimensión de cada territorio es enorme, y de la relación con la Academia, la Ciencia y la Tecnología, acompañado de investigación, desarrollo e innovación, se puede hacer mucho por todo el Perú


El propósito del DRT es el de contribuir a la cohesión social y territorial, contribuyendo al bienestar económico de las personas vinculadas al territorio, mejorando la calidad de vida en los territorios rurales, tanto humana como de los ecosistemas de los cuales forman parte. Construir territorios de calidad, procurando un desarrollo sostenible, en sus distintas dimensiones: productiva, social, institucional, y cultural. Calidad en las relaciones sociales y con la Naturaleza. Calidad en la producción y en las cadenas de valor. Desarrollo de clústeres. Calidad en la Institucionalidad. Calidad en la Cultura e Identidad territorial, son propósitos que debemos lograr, y que son factibles de alcanzar, tal cómo se pueden percibir en DRT desarrollados en Latinoamérica


Es preciso por tanto, fortalecer cadenas de valor estratégicas basadas en territorios, valorizando los recursos y los capitales con que cuenta el territorio, considerando la agricultura y las actividades no agrícolas, insertando prioritariamente el desarrollo agropecuario en los procesos territoriales, conscientes de que por nuestra biodiversidad, debemos producir lo que tiene mercado, y que podemos producir muchos productos en pocas cantidades, a muchos mercados, por lo que debemos pasar de una visión sectorial a políticas centradas en el lugar, pero con la visión de unidad nacional de la economía, sus complementariedades y la necesidad de contar con un proyecto nacional que incluya los proyectos regionales territoriales.


Hay mucho por hacer en el Perú, es cuestión de hacer bien, lo que es necesario hacer. Comunicar bien, en forma clara y convincente, será fundamental. No hay tiempo que perder. La sociedad peruana está bien afectada. Por eso, al nuevo gobierno, un deseo de prudencia, moderación, sabiduría, para generar CONFIANZA, y así poder manejar con éxito los destinos del país en el 2021-2026



15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page