A pesar de tener Chile y Perú, Tratados de Libre Comercio con China, y el Brasil estar en el Atlántico, las cifras de comercio exterior de estos países con el gigante asiático, son bastante superiores a las nuestras. Igual sucede con las cifras de comercio exterior de estos mismos países con la APEC, en comparación con nosotros. Aun cuando no son países limítrofes, Chile exportó casi tres veces más a Brasil que Perú.
Cifras que deberían generar un poderoso llamado de atención a los gremios empresariales y a las autoridades, para que tomen las medidas necesarias, para aumentar significativamente nuestras exportaciones. Con tantas potencialidades, cuanto tendremos que desarrollar para lograr una mentalidad empresarial, una cultura exportadora nacional y una política de crecimiento hacia afuera, tal como ha sido el éxito logrado por los países asiáticos.
Según Trade Map, en el 2022, el comercio exterior de nuestros países vecinos, con China y con países de la APEC, nos dan una idea del volumen de negocios factibles de atraer para el Perú, con el nuevo mega puerto de Chancay, para brindarles servicios logísticos de comercio exterior, para poder hacer sinergias, atrayendo inversiones, mediante joint ventures, en que nos aporten ciencia, tecnología, innovación, calidad y productividad, para exportar a mercados ampliados, como la CAN, Alianza del Pacífico, APEC, CPTPP o TPP11, Mercosur, y al mundo, aprovechando los TLC´s que el Perú ha suscrito, y que seguramente en la reunión de APEC en noviembre de este año, se suscriban dos nuevos TLC´s con Indonesia y Hong Kong, cómo se suscriba el mejorado TLC con China.
Las cifras en millones de dólares, del comercio exterior de nuestros países vecinos, los que debemos atraer su carga para consolidar nuestra posición de hub central, nos revelan datos importantes a considerar:
Brasil importó de China US$ 60.744.585, le exportó US$ 89.718.899, haciendo un comercio exterior de US$150.463.484. De APEC importó US$ 160.612.806 y le exportó US$ 234.792.090, haciendo un comercio exterior de US$ 395.404.896.
El volumen de negocios que realiza con la China y APEC, nos obligan a hacer una estrategia más eficiente con nuestro vecino del este, con el que tenemos mayor frontera común, más de 2 mil kilómetros, y en conjunto somos bioceánicos en el Atlántico Sur y Pacífico Sur, en el centro de Sudamérica, integrados por el norte, por el eje intermodal en desarrollo, Paita-Iquitos-Manaos-Belém do Pará; por el sur con la carretera Interoceánica, Ilo-Santos, y por el centro a desarrollar, el tren aéreo Cruzeiro do Sul-Pucallpa, y por tren o carretera a Chancay-Callao.
Hay estudios de mercado, hay oficinas comerciales peruanas, hay cámaras de comercio Perú-Brasil y Brasil-Perú, hay acuerdos comerciales, entre otros, pero nótese que Brasil importó del mundo US$ 272.701.734. O sea que nuestras ventas a Brasil significaron un 0.53%, y nuestras compras de lo que vendieron al mundo, US$ 334.463.079 representaron el 1.04%. Mucho por hacer. Cinco veces las exportaciones peruanas. Los números son claros.
Pienso que es necesario hacer diplomados Perú-Brasil, para crear promociones de empresarios dedicados al comercio entre los dos países y de los dos países al mundo. Mucho por aprovechar de ellos, tienen desarrollados canales de comercialización internacional, para haber logrado esos volúmenes.
Chile importó de China US$25.227.027, le exportó US$38.915.397, haciendo un comercio exterior de US$64.142.424. De APEC importó US$ 58.890.756 y le exportó US$87.717.720, haciendo un comercio exterior de US$ 146.608.476. Es un competidor directo, y trabajó por años, el hub portuario del Pacífico Sur, pero el calaje de sus puertos les ha resultado una limitante, y China ya tomó la decisión de que sea Chancay.
Chile exportó a Brasil en el 2022 US$ 4.620.426, e importó US$ 9.114.561. Perú exportó a Brasil US$ 1.436.751 e importó US$ 3.481.059. A pesar de no ser vecinos, triplican nuestro comercio exterior con Brasil.
Comments