Activar el uso de los fundos que tienen algunas universidades a nivel nacional, movilizando alumnos para hacer extensión agrícola. Capacitación en cursos de pequeños negocios agropecuarios. Capacitación en dirección de empresas, negocios internacionales y habilidades blandas, para una mejor gestión, orientada a resultados. Desarrollo de cursos por e-learning, para masificar la capacitación rural. Iniciar el desarrollo de e-commerce. Fortalecimiento de capacidades en gestión empresarial y comercial, en convenios con las universidades de la sierra y la selva, y desarrollo masivo de planes de negocios en los territorios de la sierra y selva, que son muy extensos, y tienen mucho por desarrollar
Acceso masivo a la tecnología de riego tecnificado, a través de las experiencias y cooperación técnica internacional que tienen los gremios del sector, cómo la que se puede obtener en los organismos internacionales, en esta década de la agricultura familiar, en beneficio de los pequeños agricultores organizados. Acceso a las semillas mejoradas. Con la Academia se debe incentivar el desarrollo del Programa de semillas mejoradas. Impulso para el desarrollo de la I+D+i (Investigación +Desarrollo +innovación). Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas para el pequeño productor con sostenibilidad hídrica. Apoyo de las Facultades de Ingeniería, relacionadas con el recurso hídrico y las experiencias y cooperación técnica internacional, que tienen los gremios a través de las experiencias exitosas de sus miembros, cómo las que venga desarrollando y puede desarrollar la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI)
Fortalecimiento y profesionalización de la asociatividad, por medio de consorcios y cooperativas, bien organizadas y constituidas, para que puedan lograr mejores ofertas por volumen y por estandarización de su pequeña producción. Incorporación del pequeño agricultor a las modernas cadenas productivas y de comercialización agrícola. Programas de desarrollo de proveedores (micro empresas). Acceso a nuevos mercados internacionales para las frutas & hortalizas y demás productos agrícolas, por una mejor articulación con las Oficinas Comerciales del Perú en el exterior, y de las que disponemos en el exterior de los países de la Alianza del Pacífico, como la red propia del MREE. Presencia permanente en ferias internacionales relativas a la promoción de frutas & hortalizas. Construir una presencia virtual, para estar permanentemente en los mercados mundiales. Promover con intensidad, presencia en ferias y ruedas de negocio virtuales. Desarrollar la transformación digital. Fortalecimiento y seguimiento, de planes de articulación al mercado que estén en desarrollo y promover la realización de planes de negocios de la cantidad de cultivos por encima de los 500 que poseemos. Fortalecer campañas de promoción de consumo interno de nuevos productos. Establecer redes de cooperación con las instituciones públicas y privadas, relacionadas con las actividades de la agricultura familiar, para hacer sinergia con las mismas, en procura de los objetivos de articulación con los mercados y fortalecimiento de su capacidad institucional. Ampliar el presupuesto para promoción de productos orgánicos de exportación, por ejemplo, pitajaya orgánica, aguaymanto orgánico, quinua, kiwicha etc. En general, mejorar la articulación al mercado nacional e internacional de los pequeños y medianos productores agropecuarios organizados de la Costa, Sierra y Selva, en especial, del Perú.
Así como en la agricultura familiar con todos los beneficios que nos puede generar, se pudieran lograr consensos, en cuantos otros temas más en que se podrían lograr grandes acuerdos nacionales con visión a futuro. Procuremos la gobernabilidad, para el beneficio nacional. Las oportunidades se presentan y si no se aprovechan, desafortunadamente se pierden. Hay que reflexionar, saber consensuar, y priorizar acciones. Esto es un proceso, con resultados se va progresando, se va convenciendo, porque se lidera con el ejemplo. La confianza se gana. Ojalá se pueda, no hay tiempo que perder.
Comments