La creatividad, la innovación, el espíritu de “no me rindo”, propio del empresario, están permitiendo reconvertir empresas, cambiando hasta su propio modelo de negocios, para ir sobrellevando esta cruel pandemia, que está dejando no sólo víctimas mortales, sino miles de miles de millones de dólares en pérdidas económicas a nivel global.
Una de estas ideas, de lucha por la sobrevivencia, me llamó positivamente la atención, y de ahí la razón del artículo: Los peruanos en el exterior. La idea en cuestión, es la de un pequeño empresario de shows internacionales, que ante la imposibilidad de la realización de conciertos por tiempo indeterminado, habiendo tenido contratos programados para el año 2020, que ya se acaba, con todas las consecuencias económico financieras, se le ha ocurrido organizar un show con fuerte sentido nacional, utilizando las plataformas tecnológicas que permiten tener alcance global, dirigido tanto a la comunidad nacional, cómo por sobre todo a las comunidades peruanas en el exterior.
El show con destacados artistas nacionales, que hace sentir al peruano en el exterior como si estuviera en su añorada casa, se realizará el 14 de noviembre (“Noche de Música & Comedia”). Es también para el público nacional, debido a que la creatividad permite, ampliar el mercado. Hoy, el mercado es el mundo, con el Perú incluido.
Para convocar a la enorme cantidad de peruanos repartidos por el mundo ha comunicado del evento para su difusión entre los peruanos residentes en los lugares donde tenemos Consulados y Oficinas Comerciales del Perú, cómo puente de contacto. En la actualidad, Perú cuenta con 63 embajadas en el exterior, así como también 160 consulados y 35 Oficinas Comerciales que no cubren todos los países con que tenemos Tratados de Libre Comercio. Hay que continuar la expansión de nuestra red nacional en el exterior, y aprovechar el uso de las Oficinas Comerciales de los países miembros de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú, Chile), según acuerdo. Igual posibilidad de uso de nuestras oficinas por parte de los países miembros de la Alianza.
Seguro que todas estas dependencias del Estado, difundirán este evento de la mejor manera, ya que es darle alegría a la añoranza, aprovechando que el mundo está interconectado. El éxito de este emprendimiento, puede ser el inicio de una serie de eventos y acciones, que los peruanos en red desde el exterior, puedan sentirse interconectados con su patria, que por más que pase el tiempo en el exterior, no se olvida, y siempre se la tiene presente.
Es un gran activo para el Perú tener población peruana esparcida por el mundo. De una estrategia adecuada, depende la gran cooperación que puede brindar ese contingente de peruanos, para los cuales hay que saber organizarse para lograr objetivos claros, en ciencia, tecnología, inversiones, servicios, comercio, educación, cultura, esparcimiento. Una gran posibilidad de insertarnos más en el mundo.
Para uno, que ha vivido temporadas fuera del Perú, sabe lo que se extraña la tierra. Se extraña todo, y al paso del tiempo en el extranjero, uno lo lleva en un sentimiento latente, que a la primera noticia de tu país, estás ahí muy atento. Ahora, con un mundo cada vez más interconectado, las distancias tienen el tamaño de un sólo click. Por lo que me parece oportuna la idea del emprendimiento citado, que ojalá tenga el éxito debido, para así ir abriendo paso a una gran red nacional global, de ida y vuelta que debemos conformar.
Debería impulsarse la creación de un gran banco de datos, de clubes, asociaciones, cámaras de comercio, amigos del Perú, empresas y personas, que quieran interactuar entre sí para crear una gran red de peruanos en el mundo para el beneficio y aprovechamiento de las oportunidades que toda esta gran comunidad nacional distribuida en todo el mundo, nos puede y debe ofrecer.
Comments