top of page

Juan de Dios Guevara / Juventud divino tesoro (3 de 3)

Foto del escritor: Análisis EfectivoAnálisis Efectivo

La plataforma peruana llamó la atención de los expertos y fue elegida entre más de 300 innovaciones de 38 países, debido su alto impacto en zonas vulnerables. Actualmente, Ser Maestro ya viene trabajando en la inclusión digital y consolidación de aprendizajes de 15 mil docentes rurales y de zonas periurbanas de todo el país.


Además, la aplicación de Ser Maestro permitirá conocer la ubicación exacta de las escuelas rurales, a fin de identificar a los maestros innovadores y conocer sus experiencias. Al haber ganado el concurso del MIT, Ser Maestro se beneficiará de un programa de seguimiento de dos años para maximizar el potencial de sus soluciones.


En el Perú existen buenas individualidades, por eso leemos triunfos de jóvenes peruanos en olimpiadas de matemáticas, ciencias, programación, y diversas competencias internacionales, lo que debemos hacer es que esas habilidades sean extensivas a generaciones enteras, lo que obliga a formar, capacitar y motivar a una dinámica de querer mejorar de parte de nuestra juventud en general.


La pandemia ha golpeado fuertemente América Latina, destruyendo en el 2020 mucho de lo que había logrado en años de reformas e inversión: la pobreza se disparó, el desempleo aumenta, en mayor proporción en los jóvenes, y ahora la región tiene por delante el desafío de evitar otra “década perdida”. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el último organismo en ajustar sus previsiones, la región sufrirá en el 2020 una contracción de actividad económica de 7.7%. Aunque el pronóstico es más alentador que el -9.1% que preveía a mediados de año, por lo que sigue siendo la peor caída del PBI en un siglo.


Definitivamente la pandemia por coronavirus ha impactado en la desigualdad económica en América Latina y en los intentos de años por superar las brechas. Además, se ha convertido, con la automatización, como las grandes fuerzas que están revolucionando el mundo del trabajo. El trabajo remoto llegó para quedarse.


Según una investigación hecha por el Foro Económico Internacional (WEF, por sus siglas en inglés) se proyecta que al 2025 se crearán más empleos que los que van a desaparecer. Las conclusiones del WEF apuntan a las oportunidades que se abren para quienes tengan la opción de estudiar y adaptarse a las nuevas exigencias. Vesselina Stefanova Ratcheva, investigadora del Centro para la Nueva Economía y Sociedad del WEF, en diálogo con BBC Mundo desde Ginebra, dice que: “Esto ha ocurrido en cada una de las revoluciones industriales.


La automatización de la fuerza laboral está creciendo a una velocidad sin precedentes. La revolución tecnológica creará 97 millones de nuevos empleos al 2025, con 10 empleos en alza: Analistas y científicos de datos. Especialistas en: inteligencia artificial y aprendizaje de máquinas, en el manejo de grandes volúmenes de datos, en marketing y estrategias digitales, en procesos de automatización, en transformación digital, en internet de las cosas. Profesionales dedicados al desarrollo de negocios. Analistas de seguridad digital. Desarrolladores de software y aplicaciones.


Las tres habilidades más requeridas en el mundo laboral en 2025, son el pensamiento analítico, la creatividad y la flexibilidad. Las empresas más competitivas mejorarán las habilidades de sus empleados.


Formar a nuestra juventud, es una obligación, pero ellos también tienen que poner de su parte, necesitan encontrarle el gusto a la lectura, el conocimiento y familiarizarse con la tecnología. Si no lo hacemos, hacia futuro cada vez más familias peruanas tendrán un NINI asegurado entre sus miembros y nuestro país habrá perdido la oportunidad de capitalizar su bono demográfico para reducir la desigualdad. Además, no habremos hecho nada para preparar a la masa crítica de trabajadores peruanos frente al inminente proceso de automatización que promete mejoras en el nivel de la productividad.


“Ser joven es creer que lo más importante de tu vida aún está por hacerse”.


9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page