top of page

Jackeline Castañeda / Desescalada en España : Incertidumbre y la Esperanza (2 de 2)

Foto del escritor: Análisis EfectivoAnálisis Efectivo

En el ámbito internacional dos ejemplos de países en los que hubo rebrote: Alemania y Singapur, ambos con sistemas salud sólidos. En el caso de Singapur obligaron a cerrar nuevamente la economía, con un clima de 35 Grados centígrados de temperatura, que nos muestra que el virus sigue siendo fuerte a altas temperaturas.


En este tiempo complejo, asimétrico, gradual, con necesidad de grandes dosis de coordinación y adaptabilidad, que se está construyendo con mucho esfuerzo. Existen siete (7) retos en la desescalada de España:


  • Primer reto: SANITARIO; frente a la desescalada será tener un vigoroso sistema de vigilancia para identificar y contener fuentes de contagio y actuar rápido con el sistema sanitario.

Según el modelo de Gestión asiático, inspirado en Corea del Sur, se realiza el trazado de contactos exhaustivos con sistema de protocolos e inversión pública y privada. Esta Vigilancia e identificación de nuevos casos de Coronavirus y sus contactos requieren de un equipo de rastreo epidemiológico, dedicado al rastreo de personas, organizados en grupos de 10 que hacen seguimiento durante 14 días a todos los contagiados y la gente con la que ellos han tenido contacto y aplicación de test. Según Helena Legido-Quigley, experta en sistemas de salud, para su implantación se requieren casi 50 mil personas en España.


  • Segundo reto: URGE DOTAR DE RECURSOS, técnicos y financieros, públicos y privados para aplicar los test a todos los miembros del sistema sanitario y residencias de ancianos. Alemania está avanzando en esta dirección.


  • Tercer reto: INVERTIR EN EL SISTEMA DE SALUD, en la crisis y después de ella, para que cada hospital tenga una planta COVID-19 y sistema de seguimiento riguroso de casos articulado con las comunidades autónomas. Para lo cual se requiere de un pacto político de inversiones estratégicas. Los recortes en sanidad han generado más víctimas de COVID-19 en sus respectivos países; los partidos políticos del gobierno de turno recortaron y la evidencia está clara. Así mismo fortalecer la inversión en investigación para la búsqueda de la vacuna como un bien común necesario e indispensable para España y la Comunidad Europea.


  • Cuarto reto: la GOVERNANZA, la población debe confiar en el gobierno y este mostrar transparencia, es importante un pacto político. En el Caso de Nueva Zelanda, se ha pensado en un Comité liderado por la oposición, en Reino Unido un comité independiente.

La confianza frente a las medidas de desconfinamiento deben ser fortalecidas, conocidas, asumidas por los ciudadanos y dotada de un sistema de control honesto y transparente con participación equilibrada de partidos, científicos, sociedad civil, etc. El Estado debe confiar en los ciudadanos para que los ciudadanos confíen en el Estado.


  • Quinto reto: la “COGOVERNANZA” con las Comunidades Autónomas. La “cogovernanza” del COVID-19 en la desescalada será una conquista con mucho diálogo, coordinación y modelos de gestión eficaces. La tensión permanente será el otorgamiento de recursos y el liderazgo para poner en el centro a los protagonistas de la pandemia y sus necesidades. Tender puentes, saber inspirar y transformar al mismo tiempo que disciplinar los apetitos políticos marcarán cada avance o retroceso. España ha logrado avanzar con grandes sacrificios, disciplina social y solidaridad. Es importante para sus líderes mantener una conducta ejemplar de cohesión y articulación en todos los niveles de gobierno con un diálogo técnico y político sólido para mantener a raya al virus y recuperar la “nueva normalidad”


  • Sexto reto: será CONSTRUIR HACIA EL FUTURO, deben sentarse las premisas básicas orientadas hacia el futuro post pandemia, con tecnologías verdes, adelanto digital y cierre de brechas, orientación del tejido productivo, la gestión sanitaria y medidas de los cuidados de adultos mayores e inversión en prevención.

Es un momento clave para pensar “que cualquier no atajo vale”, en esta línea también es importante pensar acciones ante el colapso del sistema energético como lo conocemos con la caída del precio del petróleo y pensar en los desafíos que presentan las energías renovables para los próximos años.


Sétimo reto: es VOLUNTAD Y CAPACIDAD DE DIALOGO efectivo con los sectores del tejido productivo y el manejo de los expedientes temporales de regulación de empleo-ERTE para afectados por la pandemia con la finalidad de dotar de una nueva batería concertada de medidas ágiles, de implementación sencilla y que respondan a sus necesidades en el corto y mediano plazo. Para su implementación es imprescindible desde el ejecutivo y la Comunidades Autónomas una gestión pública eficiente y con visión de futuro.

50 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page