Ruta de la biodiversidad Amazónica
El tema central se basa en el desarrollo sostenible de la provincia de Condorcanqui, acordado con su alcalde, en apoyo de las asociaciones de productores, teniendo en cuenta los siguientes objetivos:
1. Agua, creando la accesibilidad del agua potable a todo aquel que la necesita (ha habido mucha contaminación de petróleo y otros en la zona.
2. Energía, buscando sistemas optímales de obtención de energías limpias: hidráulica, solar, eólica y de biomasa.
3. Economía circular y tratamiento de residuos, reduciendo enfermedades, y buscando la utilización posible de residuos para la obtención de energía y el reciclaje.
4. Uso de energías renovables (como el caso del secado del banano, el cacao y la yuca). Todo eso con mucha escucha y diálogo sin alterar la vida de las comunidades indígenas.
5. Conectividad (promoviendo en la ruta turística el acceso a internet satelital); y
6. Actividades de desarrollo de capacidades y articulación con la educación en forma continua.
Productos y/o Resultados:
El desarrollo de la economía local, por medio de la creación de un turismo sostenible responsable y eficaz, más el desarrollo de infraestructura de servicios básicos como el agua potable, la energía, la economía circular y la conectividad se vería reflejado no solo en el incremento de los ingresos y el poder adquisitivo de la población local, sino en el nivel de su vida.
Tener energía (de origen renovable) en la región y conectividad terrestre y satelital es el reclamo de los alcaldes fronterizos. Si la población tiene acceso al internet, les permitirá mejorar la comercialización de sus productos, promover el turismo y la artesanía local.
El proyecto velará por adiestrar y empoderar a los y las líderes de las comunidades como gestores y contribuirá en alianza con los centros educativos, el IST Fe y Alegría de Nieva y el programa binacional Perú-Ecuador para mejorar la educación, el acceso a agua y energía, así como la nutrición e indirectamente la salud de la población.
Todo eso no sería posible, sin el acompañamiento profesional de la academia a través de la UNMSM y el CITBM y los CRD de Pucallpa y Loreto, que velarán por hacer todo paso concienzudamente, regulando y asesorando en forma interdisciplinaria el cambio de la modernización a la población local espetando su cosmovisión amazónica.
Impacto ambiental:
Como ya ha sido enfatizado en los párrafos anteriores, uno de los parámetros más importantes del proyecto, es alterar lo menos posible las costumbres, creencias, valores y rutina de la población en la región en su mayoría de las comunidades Awajún (a la que pertenece el alcalde) y Wampis.
El estudio de impacto ambiental es un estudio técnico, objetivo, de carácter pluri e interdisciplinario, que se realiza para predecir y gestionar los impactos ambientales que pueden derivarse de la ejecución del proyecto, permitiendo la toma de decisiones sobre la viabilidad ambiental del mismo. Así mismo, consideramos que la simbiosis entre el desarrollo turístico polifacético, y amazónico que inspirará todo proceso, formaran parte del impacto ambiental positivo. Recordemos que la amazonia es más del 60% del territorio peruano y la reserva de agua dulce más grande del mundo con ríos aún menos contaminados que los de Europa, Asia y África. Por ejemplo, la humedad generada en la Amazonia llega a la llamada pampa húmeda Argentina.
La ruta permitiría también presentar las tecnologías de deshidratación solar de banano y otros productos desarrollados por CITBM y el reciclaje de descarte del banano u otras fibras amazónicas para suelas, telas o artesanía. También permitirá presentar los productos de los grupos de artesanas que han recibido capacitación virtual de la incubadora 1551 y de la facultad de ingeniería textil y presentar toda la experiencia de la UNMSM en plantas medicinales.
Comentários