Propuestas: buscando un buen el desarrollo agrario
La actividad agrícola, tiene muchas complejidades, pero en este artículo solo, pretendemos alcanzar algunas de ellas que al corto plazo deben tener resultados.
Nuestra prevención es acercarnos a una propuesta que realmente signifique un cambio en el quehacer de nuestra agricultura. Son muchas las propuestas que se ha venido comentando desde hace mucho tiempo. Y la experiencia acumulada durante varias décadas, nos permite resumir en cuatro tareas principales que busca corregir las graves distorsiones de actividad agrícola y que tiene como resultados la agudización de los niveles de pobreza en las familias rurales.
A. El Desarrollo Rural con enfoque de Territorio
B. La Extensión Agrícola y el Desarrollo de Capacidades
C. Innovación en Agricultura 4.0
D. Generación masiva de empleo con Obras de Irrigación.
A. El desarrollo rural con enfoque de territorio
Nuestro país por su carácter variado de múltiples características, entre los cuales destaca sus distintas condiciones de altitud, desde una costa desértica, con cercanía a los servicios, y donde están asentadas las mayores poblaciones urbanas. Por otro lado, el país nos presenta poblaciones rurales, ubicadas hasta en 4,000 msnm, con cultivos de baja productividad, y sin los servicios adecuados. Es decir, una marcada diferencia entre una población, que debería acercarse a la homogeneidad. Otro gran problema de desigualdad es la zona de selva.
En estos dos últimos espacios se aprecia una limitada presencia del Estado, y si la inversion publica se presenta, lo hace con algunas pequeñas inversiones, que no satisface a la mayoría de habitantes. Se muestra un divorcio entre los sectores gubernamentales y las necesidades de los pueblos.
Se considera el Enfoque de Territorio, no como un espacio físico o geográfico, si no, como una interpretación, social, económica, ambiental y social, que dan origen a una identidad cultural de varias generaciones.
Se busca unas nuevas relaciones entre los actores sociales e instituciones de las poblaciones de un área determinada, y el sector gubernamental. Esta tarea no está limitada a la asignación de mayores recursos, distorsiona las caracetristicas del territorio.
El Desarrollo Rural con enfoque territorial considera como eje fundamental en su propuesta la búsqueda de mejorar las interacciones entre los sistemas humanos, los sistemas productivos y los sistemas ambientales. Esta vinculación garantiza la sostenibilidad de carácter múltiple y la competitividad, en particular en el sector agrícola, como plataforma de lograr mayor bienestar a las familias.
Desde el punto de vista del enfoque territorial de Desarrollo Rural planteado por el Instituto Interamericano de Capacitación para la Agriculturas, IICA, considera cuatro las dimensiones: Social-Cultural, Económica-Productiva, Ambiental y Político- Institucional.
Yorumlar