top of page

Fabiola Morales / Cambios de ministros 

Foto del escritor: Fabiola MoralesFabiola Morales


Este viernes, al filo de la medianoche, la presidenta Dina Boluarte tomó juramento a tres nuevos ministros para conformar su gabinete. Se trata de las carteras de Economía, de Desarrollo e Inclusión Social y de la Mujer. Durante toda la semana se había estado especulando sobre posibles cambios, hasta que se produjeron, dejando a salvo al cuestionado ministro del Interior, Juan José Santibáñez.

 

El escándalo del programa de alimentación para los niños más necesitados, Qali Warma, está creciendo, desde el mes de octubre, a niveles que nadie imaginó, con la muerte repentina, aún sin esclarecer, de Nilo Burga, dueño de una de las empresas proveedoras más importantes: la empresa Frigo Inca, que entregaba conservas de carne en mal estado para este programa estatal, supuestamente certificadas por DIGESA del Ministerio de Salud.

 

A esto se ha sumado la aparición de escritos de Burga que involucrarían a una exdirectora periodística y a uno de los experiodistas de Latina TV, cuyo programa Punto Final denunciara a Frigo Inca, porque tendrían intereses en otras empresas, también proveedoras. Si bien la exdirectora periodística afirmó que ella no, sino unos parientes, serían socios de otra empresa proveedora del programa, el periodista reconoció poseer acciones.

 

Asimismo, se ha descubierto que una congresista presentó un proyecto de ley pidiendo la ampliación de Qali Warma para una mayor cantidad de alumnos, lo cual eventualmente abonaría a favor de su pareja, ella sí socia de una de las empresas competidoras de Frigo Inca y, efectivamente, pariente de la exdirectora periodística de Latina TV.

 

Freddy Hinojoza, uno de los funcionarios más importantes de Qali Warma y persona de confianza de la presidenta Boluarte, al punto de nombrarlo su “vocero”, ha sido denunciado por la Fiscalía de la Nación; por tanto, el escándalo no ha hecho más que empezar y, por eso, la presencia del titular del MIDIS, Julio Dimartini —a quien el Congreso había salvado de una censura, pero claro responsable político de toda esta trama de corrupción— era por demás provocadora.

 

En el caso de José Arista, su debilidad era también muy notoria, no solo porque llevaba a cuestas el escandaloso rescate financiero de PETROPERÚ por 2.692 millones de dólares de nuestros bolsillos, para que siga operando a pérdidas, situación que afecta el recorte presupuestal a otros rubros, como es el caso de los gobiernos regionales y locales; sino también porque parecía que su paciencia había llegado al límite de insultar a la prensa, como lo hizo en Cusco, donde calificó públicamente de “odiosa” a una periodista que simplemente le preguntó por el motivo de estos recortes.

 

A todo ello se suma la crítica que el MEF recibía de distintos sectores de la economía, que advertían de una gestión más bien pasiva, dejando de aprovechar las grandes oportunidades que ofrecía la economía mundial y alejada de la realidad económica difícil por la que atraviesa nuestro país durante los últimos años, y que el gobierno, en general, no es capaz de advertir.

 

A Teresa Hernández no se le presentaban mayores críticas; sin embargo, el índice de violencia contra la mujer no logró mayores cambios.

 

El nuevo titular del MEF, José Antonio Salardi, ha sido ministro de Producción con Martín Vizcarra, por tanto, no podemos esperar de él que marque nuevos rumbos. La nueva titular del MIDIS ha sido ministra de Cultura, sin carácter en la lucha contra la corrupción, y en el caso de la Mujer, Fanny Montellanos ha sido viceministra del MIDIS.

 

Más que cambios, enroques; tendremos más de lo mismo.


 

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page