top of page

Ernesto Morales / Perú: Nombre e Identidad 

Ernesto Morales

“El Perú”. Porqué se llama así nuestro país, cómo apareció ese nombre, cómo se llama nuestra sociedad, porqué llamarnos “peruanos”; y tantas preguntas más. Respondamos.

 

Primero, un error repetido mil veces, por decenas de años, ni lo convierte en verdad ni muchos menos en fundamentada explicación de nuestra identidad. Ejemplos abundan: desde contenidos en medios de comunicación importantes, como la británica cadena de medios que conocemos por sus siglas como BBC, en las cuales se reproduce, por mera repetición, el desacierto de afirmar que el nombre “Perú” es la deformación de una palabra que proviene del idioma guaraní hablado en Paraguay, sin explicar fehacientemente cómo esa palabra se habría mudado a las costas de los Andes sudamericanos; hay ediciones de prestigiosas instituciones como la United Nations Group of Experts on Geographical Names, cuyo Working Paper núm. 56 del año 2000, el cual está plagado más de valoraciones que de aciertos, ignorando las fundamentadas investigaciones publicadas antes y durante de ese mismo año; sin faltar voluntariosos quienes desean ver su origen en algunas culturas (Virú) o incluso en regiones (Piura). Menudo problema, pues luego que publican queda como referente de verdad; súmenle hoy en día el imperio de los medios en redes de mucho y fácil consumo, los contenidos en los enlaces web dictaminan que debemos creer.

 

Vayamos entonces con los científicos, que la ciencia es búsqueda de la verdad, investigación y nunca solo relato. Un grupo de estos investigadores, los historiadores, aportan de manera sustantiva. El famoso maestro Raúl Porras Barrenechea, historiador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, evidencio en 1951, tras años de búsqueda y reflexión, que el nombre “Perú” es un sustantivo oriundo de las zonas costeras entre Panamá y Colombia. Desde ese año se ha tratado de tener seguridad en torno a si esta palabra era la forma de llamar a un lugar o a una persona[2]. Miguel Marticorena Estrada, gran erudito, hombre bueno, e historiador sanmarquino, discípulo de Porras, demostró en 1979 que el nombre apareció por primera vez en documento firmado por Pascual de Andagoya, ¿cuándo?, pues el 23 de julio de 1523, ahí se tiene la evidencia más antigua del uso del nombre Perú y escrito tal cual[3]. Es el nombre de nuestro país una palabra migrante y mestiza, como lo somos todos los peruanos.

 

Fallaron quienes, a punta de guerra, con porra o pólvora, impusieron su dominio sobre tantos, para tratar, desde un imperio, de obligarnos a usar “Tahuantinsuyo”, o desde otro reino usar el de “Nueva Castilla”. Nos gloriamos y presumimos de las civilizaciones creadas por nuestros ancestros, más nunca de la guerra que alguien uso para dominar, por eso ni tahuantinsuyanos, ni castellanos. Así, poco a poco, en uso de nuestro libre albedrío, las personas comunes, llegados de todo el mundo a estas tierras, hace cientos de años, otros hace poco, optamos por llamar al país que habitamos Perú, o como decimos usualmente “El Perú”.

 

Si “El Perú”, que es la forma abreviada de “reino del Perú”[4], algo único en Sudamérica que es de asombro para quienes no son peruanos, o para los que carecen de conocimiento lingüístico e histórico. Nosotros, los peruanos, tomamos y dimos forma a un nombre “El Perú”, le dimos nuevo significado, bautizamos territorios, creando un nuevo sentido para la vida de quienes han existido, existen o existirán en el Perú, siguiendo a Jorge Basadre, por la promesa de una vida mejor, uniendo el nombre de cada peruano al de la Libertad.


[1] Versión abreviada publicada en diario Correo edición del día sábado 6 de julio del presente año,

[2] Ver “El nombre del Perú” (1951) en edición de Lápiz Editores. El maestro sanmarquino publicó de a pocos sus novedades: ediciones en el diario El Comercio correspondientes al primero y cinco de enero de enero de 1948, en el diario español ABC correspondiente al 28 de julio de 1949, y en la revista Mar del Sur (Lima, vol. 6, 1951, pp. 2-39). Un texto que se ha reeditado en varias ocasiones, es obligación leerlo.

[3] Miguel Marticorena Estrada nacido en el distrito de Castilla, provincia de Piura (5 de julio de 1926), gustaba publicar en diarios, convencido que el conocimiento científico debía estar al alcance de toda persona; investigó por dos décadas en repositorios españoles, un fruto fue el hallazgo del documento en el cual Andagoya escribe la palabra “Perú” antes de los viajes liderados por Pizarro o de europeo al litoral de la costa norte peruana; es decir comprobó lo investigado por Porras, dando fecha temprana a la aparición de la palabra “Perú”, la cual se impuso para nombrar a nuestro país por el uso que hicieron las personas comunes. Este insigne hombre falleció ya hace diez años, un 28 de marzo en Lima.

[4] Se decía y escribía “reino de el Perú” “tierras de el Perú”, una forma de expresión lingüística que luego se abrevia “de él” por “del”, y por eso la singular forma en que los peruanos cultamente hacemos referencia a nuestro país “El Perú”.

19 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page