top of page

Eloy Durán / Notas Internacionales de la semana (2 de 2)

Foto del escritor: Análisis EfectivoAnálisis Efectivo

Venezuela: 66% de inflación en noviembre

La Asamblea Nacional Venezolana indicó que la inflación de noviembre llegó a 65,7%; mientras que la de los últimos 12 meses alcanzó 4,087%. Se estima que ha disminuido la velocidad de crecimiento de los precios por el avanzado proceso de dolarización extraoficial (65%), pese a la prohibición de pagos de sueldos y pensiones estatales en dólares.



Venezuela: El salario cubre el 2,6% de la canasta

Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, la Canasta Mínima Alimentaria aumentó 44% de Bs 10´929047 en setiembre a Bs 15´684,450 en octubre (unos US$ 31). Siendo el salario mínimo Bs 400,000, éste cubre el 2,6% de la Canasta Mínima Alimentaria.



Colombia: Cae la producción de café

Según la Federación Nacional de Cafeteros, en noviembre cayó la producción de café 4%, pero la exportación subió 9%. En los últimos 12 meses, cayeron ambas: producción 4% y exportación 7%. En la última década, Colombia renovó 851,000 Has. y completó 855,000 Has. que emplean a medio millón de familias y ubican al país como el tercer mayor productor mundial tras Brasil y Vietnam.



Ecuador: Se mantienen exportaciones a Unión Europea

Este año, la exportación ecuatoriana al bloque europeo cayó sólo -0,53%, destacando la importancia de la venta de minerales, madera, maquinaria mecánica, cobre y perlas, así como el incremento de la venta de frutas y de productos de la industria molinera y de origen animal.



Uruguay: Crédito para combatir la sequía

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca avanza con la propuesta de un crédito blando para los productores ganaderos y lecheros, para evitar que la sequía afecte la disponibilidad de agua y forraje, y genere mortandad en el ganado y limite la reproducción del mismo.



Uruguay: Crédito para combatir la sequía

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca avanza con la propuesta de un crédito blando para los productores ganaderos y lecheros, para evitar que la sequía afecte la disponibilidad de agua y forraje, y genere mortandad en el ganado y limite la reproducción del mismo.



Chile: PBI caerá entre 5,75% y 6,25%

Según el Informe de Política Monetaria del Banco Central, la caída prevista para el 2020 en 4,5% a 5,5% se ajustó a la baja en 5,75% a 6,25%. Además, se ajustó al alza el crecimiento del 2021 de 4% a 5% hasta 5,5% a- 6,5%. Y, se prevé un crecimiento de 3% a 4% para el 2022, para recuperar los niveles del 2019.



Chile: Segundo retiro de AFP

Según el Banco Central, el segundo retiro de los fondos de las AFP impactará 1% en el PBI (adicional al primero que fue 1,8% del PBI). El monto total de los retiros es de US$ 34,000 millones, destinándose la mitad al pago de deudas y al ahorro y la otra mitad al consumo (principalmente, bienes duraderos).



Chile: Reajuste salarial en el Estado

El Gobierno ha propuesto a los trabajadores estatales un incremento de 2,3% en los sueldos menores a Ps 1´000,000 (S/ 4,890) y además un bono de Ps 40,000 (S/ 195) para los sueldos menores a Ps 540,000 (S/ 2,640).



Chile: Reactivación Digital

En un plan a 4 años, Microsoft anunció la construcción de data centers en el país, la capacitación gratuita a 180 mil personas en habilidades digitales, para generar negocios por US$ 11,300 millones y 51 mil empleos directos e indirectos.


6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page