top of page

Eloy Durán / Inversión Pública en Cuidados Intensivos

Foto del escritor: Análisis EfectivoAnálisis Efectivo

Esta semana, cuando se conoció la caída de 55,1% en el empleo de abril - junio en Lima Metropolitana y de 32,75% en la producción nacional de mayo, reconocíamos la debilidad del sector externo y del sector privado y sosteníamos el importante rol actual de la inversión pública en el quinto año de gobierno (https://www.facebook.com/473141819859385/posts/913946402445589/), tras 4 malos años en inversión pública (2016, 68%; 2017, 67%; y 2018 y 2019, 65%).



Planeamiento Estratégico (Objetivo: 75%)

Transcurridos 7 meses (la mitad en cuarentena), la ejecución no llega a 20% (GN 18%, GR 16% y GL 15%) y será difícil llegar este año a 50%. Esto obliga a hacer una gestión diferente, mejor y oportuna. Dado el actual rol de inversión pública, se debe establecer una meta realista pero exigente (75%); para ello, habría que priorizar la inversión más ejecutable y que genere más empleo inmediato.



Análisis Estratégico (Definición de Metas)

El análisis tiene 3 consideraciones: (i) Sinceramiento de metas (precisar la meta financiera del año sin dejar saldos para una incierta continuidad); (ii) Cierre de metas (preferir ejecución inmediata como puestas en servicio, liquidaciones y equipamiento; así como el reinicio de actividades de contratos vigentes) y (iii) Apertura de metas (optar por nuevas inversiones necesarias e inmediatas).



Cartera Estratégica (Definición de proyectos)

El reinicio de actividades en contratos vigentes financiará a los contratistas, quienes a su vez se pondrán al día con trabajadores y proveedores. También es importante el destrabe de proyectos, pero sincerando la meta financiera del año y reorientando los saldos a proyectos pequeños ejecutables (con inversión actualizada en el Formato 8-A) y que generen más empleo (el objetivo del 2020).



Gestión Estratégica

En paralelo a lo anterior, se debe: (i) Reorientar los saldos a otros proyectos, levantando los candados de programas presupuestales y de recursos asignados con Ley o DS; (ii) Reorientar los saldos a Inversiones No Proyecto (IOARR) e Inversiones No Invierte (Otros Gastos de Capital); así como Inversiones Productivas (Procompite y Artículo 62 de la Ley de Presupuesto 2020 de Agroideas) y Mantenimiento de Servicios; y (iii) Establecer un incentivo para dar preferencia en transferencias a las entidades regionales y locales que logren alcanzar la meta establecida para el año 2020.


58 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


bottom of page