La Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar se aprobó hace 5 años y el resultado es pobre.
2015 - 2020: Los feminicidios de duplican, récords anuales
El número de feminicidios creció de 95 casos en 2015 (8 asesinatos por mes) a 163 casos en 2019, es decir 13,6 muertes mensuales. En 2020, se mantiene el ritmo con un promedio mensual de 16 asesinatos por mes, casi uno interdiario.
Asimismo, el número de tentativas de feminicidio duplica al de muertes, lo cual comienza a visibilizar este crucial problema de nuestra sociedad. Pero, ¿por qué no podemos avanzar más en la solución de este problema social? Ensayemos dos explicaciones desde el punto de vista de la gestión: (i) la mala distribución del presupuesto, pues se asigna 4 veces más presupuesto a atender el caso que a prevenirlo; y (ii) la mala ejecución del gasto, pues se viene gastando en bienes y servicios en los primeros tres meses del año sólo 9% del presupuesto.
2015 - 2020: El Presupuesto se cuadruplica, la política fracasa
El presupuesto anual también fue creciendo sostenidamente desde S/ 60 millones en 2015 hasta S/ 254 millones en 2019, es decir los recursos se multiplicaron en cuatro veces. Es decir, mientras los recursos se cuadruplicaron, los feminicidios se duplicaron. En cinco años, hemos dispuesto de S/ 660 millones, pero no hemos tenido efectividad en la ejecución de la política.
En este caso, habría que analizar el desempeño de la Comisión Multisectorial que preside el Ministerio de la Mujer, el cual es Coordinador, Asesor y Supervisor de la política. Del mismo modo, habría que evaluar la participación de los otros sectores involucrados: Educación, Salud, Interior, Justicia, Trabajo, Transportes, Economía, Inclusión Social, Defensa, Relaciones Exteriores, Poder Judicial, Fiscalía, SUCAMEC, Gobiernos Regionales y Locales.
Gasto de 21% en Servicios y 9% en Bienes (y 1% en las partidas claves)
El Programa Presupuestal 0080 (Lucha contra la Violencia Familiar) prevé S/ 542 millones en Bienes y Servicios. De los S/ 11 millones en Bienes, se va ejecutando 21%, mientras que de los S/ 531 millones en Servicios, se ha devengado 9%.
En Bienes, la partida más importante es Materiales y Útiles, que pesa 45% y se ejecuta al 1%. En Servicios, las partidas más importantes pesan 96% y son: CAS (ejecución de 13%) y Servicios Profesionales y Técnicos (ejecución de 1%).
Comments