top of page

César Ferradas / TRINCHERA VACÍA Educación del NOM

Foto del escritor: Análisis EfectivoAnálisis Efectivo

El Nuevo Orden Mundial - NOM, (NWO, por sus siglas en inglés), es un “Término utilizado para referirse a una teoría de la conspiración de derecha que se hizo popular entre los extremistas antigubernamentales a partir de la década de 1990. Los conspiradores del “Nuevo Orden Mundial” creen que una conspiración tiránica y socialista de “un solo mundo” ya se ha apoderado de la mayor parte del planeta y planea eliminar el último bastión de la libertad. A través de medidas represivas, así como de crisis fabricadas como ataques terroristas y pandemias.” (1).


Precedido por, “El llamado Nuevo Orden Económico Mundial conformado por los siete países más industrializados del mundo, que son: Estados Unidos, Japón, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y Canadá, conocidos por su sigla G–7, que se mantuvo como una institución cerrada y excluyente, sin embargo, en los últimos años ha mostrado una tendencia a la apertura incorporando a nuevos actores como Rusia, y, ahora, acaba de ampliarse a 20 integrantes” (2)


Estas nuevas organizaciones provienen de los “elementos que sustentaron el orden mundial (Bipolar) que rigió desde el período de la Posguerra, hasta la caída del comunismo a finales de la década de los ochenta. De igual manera, repasar los fenómenos de carácter político, social y económico que permitieron configurar un nuevo orden (Unipolar) que empezó a gestarse en los inicios de los años noventa y que parece haberse consolidado como resultado de los actos terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.


Incluyo este preámbulo para, en este contexto, analizar las nuevas orientaciones, básicamente instrumentales de la educación que bien podrían denominarse “entrenamientos NOM” específicos para distorsionar o acabar finamente con los conceptos básicos de una educación universal, emancipadora y libertaria, convirtiendo a los educandos en personas perfectamente adoctrinadas para desenvolverse ingenuamente y sin desviaciones dentro de las exigencias de las “nuevas competencias”.


El modelo, que puede ejemplarizar lo que describe un editorial de El País, es el llamado “Cambio Valiente”, (3) escogido por Japón como su nuevo paradigma educativo nacional. Este modelo cuyo objetivo es formar los Ciudadanos del Mundo, preconiza tres políticas básicas y cinco ejes curriculares subyacentes; que se impartirán obligatoriamente, durante doce años, desde los seis hasta los dieciocho años de edad. Políticas: a) No existirán materias de relleno, b) No se impondrán tareas extra escolares y c) Se facilitarán los intercambios académicos internacionales. Materias curriculares: a) Aritmética de negocios, básicamente educación financiera, b) Lecturas obligatorias, 1 página por día y un libro por semana, escogido libremente. c) Civismo, respeto absoluto a las leyes, d) Computación y negocios on-line, e) Idiomas, cuatro o cinco, además conocimiento de culturas y religiones mundiales.


Re fraseando a Cesar Vallejo, diremos “Hay hermanos, mucho por ‘deshacer’”.


Referencias:

(1) adl.org/resources/glossary-terms/new-world-order

(2) redalyc.org/pdf/4259/425942160002.pdf

(3) fexcelencia.com/nuevo-sistema-educativo-en-japon/



2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page