¿Se imagina Usted, que las mejores –y más prestigiosas- universidades del mundo pongan todo su material académico libremente a disposición, vía Internet, de quien esté interesado en seguir sus programas en forma gratuita?
Pues esta situación, con visos de incredulidad, está ocurriendo ya en la actualidad - desde hace unos años- mediante el modelo de Cursos Masivos Abiertos en Línea. (Massive Open Online Courses, MOOC´s)(1) iniciado por las grandes universidades del “Ivy League” norteamericano. Líderes que siguieron al promotor MIT (Massachusetts Institute of Technology) tales como Harvard, Stanford, entre otras han adoptado este modelo de difusión y certificación de conocimientos.
El sistema permite que cualquier estudiante, de cualquier parte del mundo, pueda ingresar libremente (sin registrarse con Username y Password) a estas universidades y consultar, descargar –y en algunos casos interactuar en las redes académicas y profesionales- como si estuviera formalmente inscrito. Al finalizar sus estudios, una suerte de “menú académico” seleccionado por el mismo interesado, puede acceder a la certificación respectiva a precios al alcance de su economía (Affordable)
Ya en algunos escritos anteriores sosteníamos que la educación, por lo menos universitaria y de post grado, cambiarían radicalmente el paradigma establecido. Dejando a las instituciones educativas únicamente con dos roles fundamentales: Orientación (y tal vez desorientación por el contagio de los sesgos y preferencias de los docentes) y Certificación de los conocimientos del pretendiente quien en modo enciclopédico y autodidacta se provee individualmente. La aparición de plataformas libres (vg, el MS-Office 365) facilitaría aun más el desarrollo de estas nuevas tendencias.
El modelo puede atomizarse y “viralizarse” si pensamos en un menú educativo disponible por áreas o especialidades: Cornell en comportamiento organizacional (OB), Wharton en finanzas, Minnesota en Sistemas de Información, Harvard en derecho (Business Law), y etcéteras, que nos permitan obtener certificaciones interuniversitarias a nuestro antojo, es decir crear nuestro propio portafolio de conocimientos.
Con las distancias respetables -no tan grandes, no obstante- en nuestro querido país, podríamos colegir especialidades por claustro y decir quienes se llevan la palma, ya sea por su enfoque o legitimidad en el campo. Por mencionar algunas según sus orientaciones, en carreras de derecho podríamos decir, que la PUCP se identifica más con ese rubro, así como Economía en la Universidad Pacifico, Ingeniería en la UNI, Arquitectura en Ricardo Palma, doctorados en San Marcos, carreras mercantiles en U Lima y UPN, carrereas técnicas UTEC y UTP, y Cayetano Heredia en medicina, aunque con los problemas éticos que enfrenta, y un buen contendor como la Universidad Científica del Sur, su liderazgo puede verse afectado.
El modelo, como todo en la vida, tiene pros y contras; las ventajas pueden darse en la permanente innovación y mejora de los contenidos que se oferten públicamente, ya que estaremos permanente expuestos a la crítica de los pares ¨píers”, al mostrarse trasparentemente (mismo “Streap Tease” académico) ante la atenta e inquisitiva mirada de tirios y troyanos. Por el lado de la demanda las ventajas se sustentarían, básicamente; en poner la excelencia al alcance del talento.
Otros inconvenientes se podrían resumir tal vez en dos rubros: Primero, lo Presencial y lo Virtual (cuesta mucho desprenderse de los viejos modelos de los últimos 50 años); y segundo sería el tema de la Validez y el Reconocimiento locales de las instituciones nacionales que regulan estas actividades.
Sin embargo, los verdaderos clientes de la educación no son los alumnos, sino el Empresariazgo y la sociedad a la cual debemos orientar y dirigir todos nuestros esfuerzos. Me pregunto qué vale más, desde el punto de vista subjetivísimo. Un certificado de por decir Harvard o el “fedateo” de la SUNEDU y “demases” organismos que, con muy buenas intenciones, y pocos resultados han tratado de resguardar el buen rumbo de las instituciones educativas.
Una desventaja adicional, podría ser la “catequesis” de los conocimientos hablando de los contenidos ideológicos intrínsecos o de los intereses económicos y geopolíticos; sin embargo, la variedad de puntos de vista y universalización sin censura nos permitiría decantar lo aprendido y formular nuestro propio juicio.
Alvin Tofler, nos diría que estamos ante una imparable nueva ola, que sólo los “surfers académicos” alertas y mejor dotados podrán recorrer con éxito. Y tal vez la única opción con éxito para los locales sea pensar estratégica y prospectivamente en la especialización focalizada en sus ambientes de acción. Pensar localmente y actuar local y globalmente (extrapolando a Naisbitt (2).
Ser los mejores en el conocimiento de los factores, idiosincrasia y métodos locales para convertirnos en referentes preclaros de los valores que nos gobiernan. Ser la respuesta asertiva cuando se pregunten cual es la mejor Institución, en el manejo empresarial en economías emergentes e informales.
Barbas académicas en remojo, los competidores del futuro están globalizados. Así una universidad peruana tendrá que competir con las mejores del mundo. Piense usted, que desea seguir por ejemplo un MBA viviendo en Lima: ¿aplicaría a las onerosas tarifas de las mejores o las más baratas de las no tan buenas, o por el contrario acudiría a estas, prestigiosas y gratuitas, fuentes libres?
Creo, como Naisbitt indica que, desde ahora, “…hay un nuevo tipo de grandeza, las grandes redes en lugar de las grandes estructuras” y que en esta economía global “habrá una competencia muy fuerte, pero el entorno común requerirá cooperación global” (3) y por lo tanto debemos configurar “Conglomerados académicos” (Clusters) agregando “burbujas” interrelacionadas de conocimientos con las grandes ligas para convertirnos en sus aliados como “articuladores” locales y líderes regionales “per se”.
Referencias:
(1)The End of the University as We Know It. NATHAN HARDEN. From the January/February 2013 issue of The American Interest
(2) De Naciones-Estado a Redes. JOHN NAISBITT. Repensando el Futuro, 2000
(3) Redefiniendo la Naturaleza del Capitalismo. LESTER THUROW. Repensando el Futuro, 2000
(4) BDPA Detroit Chapter.
bdpa-detroit.org/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=57:moocs-top-10-sites-for-free-education-with-elite-universities&catid=29:education&Itemid=20
Comments