top of page

César Ferradas / Oro por las nubes Dólar al suelo

Foto del escritor: Análisis EfectivoAnálisis Efectivo

Cinco meses antes, publiqué este artículo bajo el título de Alea Jacta Est (la suerte está echada). Lo reproduzco, actualizándolo, porque el primer párrafo que lo precedía, tratando de alertar la debacle, perdió valor.


Ahora, la situación es GRAVÍSIMA y de pronóstico reservado. El oro pasó de 1,478 dólares la onza troy, del 18 de marzo, a 2,069 dólares el 8 de agosto, es decir 30% de aumento en 5 meses, de acuerdo a Bloomberg. Y cerrará el año en los 2,350 dólares la onza, según Renta 4 SAB. Calculen los especialistas cuanto ha perdido el Perú por mantener nuestras reservas en papelitos verdes (98%) con solo el 2% en oro físico.


La situación de la economía peruana es “URGENTEMENTE PELIGROSA”, agradezco analizar esta opinión de un lego en la materia.


Consideraciones 1


(1) El respaldo de la moneda-papel es, en teoría, el oro; aun cuando otras monedas se respaldan en “monedas-fuertes”. Por lo general las grandes potencias acumulan sus reservas en oro. USA tiene 4,500 TM. (1) Rusia cuenta con 2,112 toneladas métricas, la FED tiene el 75% de sus reservas en oro, el Banco Central Alemán (Bundesbank) tiene por encima del 70%". (2)


(2) El respaldo de nuestra moneda es el U.S. dólar. Nuestras Reservas Internacionales Netas (RIN) al 28.06.2019 (3) en estructura porcentual son:

a. Depósitos en divisas 25% (dólares).

b. Valores 73%.

c. Oro 2 %.


(3) En valores, las RIN al 30 de noviembre del 2019, son de US$ 66,771 millones,

a. USD 16,692 MM en Divisas.

b. USD 43,391 millones está asignado en bonos soberanos y USD 15,642 millones en bancos extranjeros (*).

c. USD 1,432 millones por sus 1.1 millones de onzas troy físicas (unas 34 TM).

(*) Ambos ítems ganando de seguro intereses reales negativos anualmente si tan sólo uno toma la inflación anual de Estados Unidos para ajustar esos valores nominales en dólares.


(4) Las divisas y valores – el 98% de nuestras reservas -están respaldadas por dólares moneda feble sin respaldo orgánico (**), que por el "bicho" puede hacer migrar a Yenes o Rublos por los problemas generados por la pandemia.

(**) El respaldo del dólar es el oro (de un Fort Knox exhausto). De Gaulle lo desbanco allá por los cincuentas. Ahora el dólar respalda emisiones inorgánicas, sin convertibilidad real.


Conclusión Primera

Es recomendable y URGENTE modificar la estructura de nuestras RIN, en su mayor porcentaje al patrón Oro, ante la posible pérdida de valor del U.S. Dollar en el mercado mundial.


Consideraciones 2

(5) En mayo del 2013 ya Marthans (4) alertaba que “No tiene sentido invertir más reservas en dólares, cuando esta moneda perdió, en los últimos 10 años, el 30% de su poder adquisitivo frente a las principales monedas del mundo”.


(6) El Perú tiene una de las más grandes reservas brutas de oro que podrían, debidamente legisladas y administradas, convertirse en el respaldo REAL de nuestra nueva moneda; denominada EL SOL de ORO; en, por lo menos, cuatro formas:

a) Adquiriendo oro en lingotes a precio de contrato usando las reservas en dólares actuales, para respaldar emisiones orgánicas.

b) Mediante una legislación de urgencia, por razones “casus belli”; suspender las exportaciones de oro, asignándolas a nuestras reservas nacionales, debidamente valorizadas y pagadas.

c) Siguiendo las tendencias de la UE – con las empresas- proponer la nacionalización transitoria de las minas de oro, mientras dure la crisis, a fin de mantener nuestra estabilidad económica, y/o exigiendo el pago de canon, regalías e impuestos mineros en oro físico valorado al precio internacional.

d) Una propuesta más audaz, integral y sensata, sería crear un fondo proveniente de asignar un valor a las reservas subterráneas probadas de las prospecciones mineras, cuya fórmula de valuación podría ser: Valor Oro en Reserva Subterránea = Precio de (mercado o contrato) – Costo ponderado de extracción.


(7) Con unas Reservas Internacionales Brutas (RIB) podemos asegurar el valor intrínseco de nuestra moneda dando respaldo a nuestro feble con una “Convertibilidad Inmediata” real, “pecheando” a los billetes inorgánicos que nos invaden. (S.E.U.O).

Queda “Mucho por Hacer” compatriotas. O seguiremos, “refraseando” a Raimondi: “El Perú es un mendigo “jateando” sobre un banco de oro, que se lo están “pelando”. ¿Oro por “papelitos”?



Referencias:

(1) NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 50 – 19 de julio de 2019 Banco Central de Reserva del Perú GESTIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES: JUNIO 2019.

(2) Marthans, Juan J, gestion.pe › economia › bcr-invierte-reservas-dolares-r...

(3) gestion.pe/economia/cuantas-son-las-rin-en-peru-al-cierre-de-noviembre-de-2019-estabilidad-economica-noticia/?ref=gesr

(4) Diario Gestión. redaccion@gestion.pe




12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page