La RAE define ‘bizarro’ como ‘valiente y decidido’, pero me referiré al personaje del comic, ‘Superman Bizarro’, creado en 1958 por Otto Binder y George Papp, cuyo nombre deriva de la palabra inglesa ‘bizarre’ (queer) que significa ‘raro, extraño’. ‘Superman Bizarro’ tiene una figura similar al original, pero rostro y cuerpo dividido en escaques. Habita en ‘Tierra paralela’, planeta cuadrado, donde hábitos y costumbres son opuestos a los normales, como está sucediendo en nuestro país, donde los engaños superan la paciencia hasta de Job, y los líderes de opinión nos consideran bobos, y pese a ello, solicitarán nuestro voto en las elecciones de octubre, con nuevos embustes. Pruebas al canto.
Se debate la nueva ley en relación SUNEDU. No cabe duda que muchas universidades eran instituciones de fruslería donde la formación impartida era deficiente. No es conveniente los supervisados ocupen cargos entre los supervisores, como tampoco que el Ejecutivo influya en sus nombramientos, pero surge la interrogante de cuán eficiente ha sido la evaluación de una universidad que produce tesis como una fábrica, y titula a egresados cuyos trabajos presentan 100% de copia en el marco teórico, y más de 40% de similitudes en el contenido total. No se escucha la opinión del SUNEDU sobre ello, y es agotador escuchar que no es plagio, sino copia o similitudes.
Es incoherente un Congreso que se jacta de sus convicciones democráticas no permita el ingreso del periodismo a sus instalaciones, como también que quienes demandan se produzca ello, no tengan el mismo proceder ante otras instituciones públicas, como pueden ser el Ejecutivo, el poder judicial, el ente electoral.
Según la Defensoría del Pueblo, en el período 2016-21 se han producido más de 420,000 accidentes de tránsito que han ocasionado la muerte de más de 14,000 personas y heridas o en situación de discapacidad a más de 272,000 personas; sin embargo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprueba condonar 95% de las multas por infracciones de tránsito.
El Sutep es el sindicato de trabajadores de la educación en el Perú, aunque no tan único pues el gobierno ha reconocido a Fenate Perú. Sutep está dirigido por Patria Roja, de tendencia comunista, que demanda cambios en el modelo económico y despotrica contra la empresa, pero son propietarios de la Derrama Magisterial (DM), organización que administra aportes de los maestros. La DM, también en el negocio hotelero, en 2019 tuvo utilidades por S/ 59'688,936, y en 2020, pese a la pandemia, por S/ 17,837,354. Contradictorio, pero felicitaciones por ese buen manejo. Capitalismo puro.
El Congreso de la República ha elegido los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional. La votación ha sido mayoritaria. Se soslayó el debate por acuerdo de los representantes de la mayoría de las bancadas, y se procedió a la votación. Tras ello, los defensores de la Democracia y paladines del último proceso electoral, protestan contra esta elección y demandan que no sea reconocida, pese a que contó con la mayoría de las bancadas. Sólo vale la Democracia que se acomoda a sus intereses.
Es incomprensible que aquellos que demandan cambios de Constitución para mejoras políticas, económicas y sociales, no tengan claridad de lo que desean cambiar, y promuevan nombramientos de personas incapaces y antecedentes hasta delictivos. La congresista Silvia Monteza, presidenta de la Comisión de Economía del Congreso ha declarado: “en esta crisis económica que estamos atravesando, no es conveniente (cambio de Constitución). Necesitamos mejorar de repente la Constitución. En la Comisión de Economía estamos revisando toda la parte del capítulo económico para mejorarlo y que no se diga que, si no hacemos la Asamblea Constituyente, no se puede mejorar la Constitución”. Excelente iniciativa, y es una alternativa a la crisis. Revisemos todos los capítulos de la Constitución, pero en los foros adecuados (no son las plazas públicas), con el aporte de especialistas, y condenemos al ostracismo a ofensores y bravucones, es el papel de la Prensa.
Puedo continuar hasta el infinito con las actitudes bizarras y hostiles. El lector, está en capacidad de agregar numerosas situaciones hipócritas y contradictorias, tales como: “estoy contra la corrupción, pero los fiscales están parcializados”, “de acuerdo con la libertad de prensa, pero esta desinforma”, “abogo por los peruanos en zonas rurales, los de nuestra raza, pero a la vez soy apologista de Hitler”, “reclamo los votos de los sectores de menores recursos, pero manifiesto que los residentes en los cerros e aprestan a saquear Lima”, “bienvenida la inversión pero cambiemos la Constitución”.
Deseo equivocarme, pero dificulto la situación pueda modificarse con los mismos protagonistas. Se requieren elecciones generales de Ejecutivo y congresistas, con o sin reformas políticas, pero sí con cambios en los directivos de los organismos electorales, pues de continuar quienes generan desconfianza en alguna de las facciones, retornaremos a una situación similar, aunque con diferentes actores. De no producirse ello, nos encaminamos a convertirnos en un país fallido, donde las agresiones e insultos son pan del día: ‘caviar’, ‘terruco’, ‘facho’, ‘vete al car…’, y ‘mentecato’. Estas condiciones solo sirven para atraer al ‘lobo’ de la Democracia, el retorno de la violencia y el golpismo. Con ello, consolidaremos el ‘bizarrismo’ y si la tierra no lo es, los peruanos la veremos cada día más ‘cuadrada’.
Comments