top of page

Carlos Ginocchio / Las palabras malditas 2

Foto del escritor: Análisis EfectivoAnálisis Efectivo

Incluyo las que considero las ‘palabras malditas’, sus significados, origen, etimología, usos, y presencia en la vida diaria. Es un tratado, especialmente, de investigación.


1. Acojonado, según la RAE significa ‘acobardado’. Acojonar significa ‘impresionar profundamente o dejar estupefacto’. La acepción popular implica tener los cojones (testículos) en la garganta: se te han ido los ‘huevos’ a la garganta. Como sinónimos establece ‘acobardado, asustado, atemorizado, amedrentado’. La web www.excentrya.es expone un artículo llamando a Stephen King como un ‘escritor acojonante’ por sus novelas de suspenso y terror.

El escritor José Ángel Mañas manifestó que, aunque no cree que 'Historias del kronen' sea su "mejor libro", se siente "orgulloso" de cómo ha resistido el paso del tiempo: "Tiene muchos defectos, pero aguanta: siempre que lo hojeo, estoy acojonado, pero al final no creo que haya quedado obsoleto".

Para https://www.meneame.net/story/, el párrafo más acojonante de la historia de la literatura política está al final del libro ‘Lo que está mal en el mundo’, de G. K. Chesterton, donde alude a una ley promulgada en aquel periodo en el Reino Unido según la cual, para evitar las epidemias de piojos en los barrios pobres, los niños de la clase obrera deberían llevar las cabezas rapadas.

La web https://matadornetwork.com/es/ incluye ‘acojonante’ como una de las 27 palabras que solo usan los españoles (junto con hortera, pirrar, pijo, flipar, y otras): en general, todas las palabras derivadas de cojón y expresiones hechas con la palabra son típicamente españolas. Algo acojonante es algo que acojona, es decir, algo que asusta mucho. Pero también algo que nos impresiona (normalmente para mal, que nos indigna un poco). «Qué cojones tienen los políticos con la corrupción, es acojonante». En el Perú, no obstante, también la utilizamos; “Qué falta de cojones”, asociando los testículos al valor, lo cual hoy será considerado como machista.

2. Arrecho, según la RAE, ‘dicho especialmente del pene: tieso o erecto’, y una segunda acepción: dicho de una persona excitada sexualmente. La primera definición de arrecho en el diccionario de la real academia de la lengua española es tieso, erguido. Otro significado de arrecho en el diccionario es brioso, arrogante, diligente. Arrecho es también dicho de una persona: Excitada por el apetito sexual.

En Colombia, Costa Rica, Honduras, El Salvador, y Venezuela: ‘persona: Iracunda o furiosa’. Ciertamente, quien está ‘arrecho’ (excitado), está furioso, significado que también se le otorga en el Perú. En Colombia, Ecuador, Venezuela, República Dominicana, Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras, tiene también la acepción de ‘valiente o animoso’, y en Costa Rica, en el lenguaje juvenil, alguien afortunado.

La palabra " arrecho " viene del latín arrectus y significa "pene tieso, excitado sexualmente", es el participio pasivo de arrigĕre, enderezar. Una frase de Acapulco dice: “Si ya sabes como soy de arrecho, pa’ que subes fotos chirunda (mujer desnuda y encuerada)”.

En Ecuador se afirma que “arrecho nunca muere, y si muere, muere arrecho”. Carlos Arrizabalaga-Lizárraga publicó en noviembre de 2017, el “Análisis del Glosario de Peruanismos de Rubén Vargas Ugarte (1953), donde incluye las palabras “arrechar” y “arrecho”, con los siguientes significados: “hacer frente, guapear. El diccionario dice que en Alava, arrecho es sinónimo de brioso y en Honduras de esforzado, animado. En el Perú tienen también este significado. En la Argentina y Honduras tiene otro: cachondo, rijoso”, pero no es explícito con el real conocimiento popular: ‘excitado sexualmente’.

El ‘Diccionario de Antioqueñismos’ de Julio C. Jaramillo R., describe ‘arrecho’ como “lascivo; lo usamos en sentido de severo, serio, o decidido a realizar algo con valor: salió muy arrecho”.

El escritor venezolano Eduardo Sánchez Rugeles, en su novela

‘Liubilana’, es explícito: “Le conté a Fedor mi pesar por Carla, mi desesperación, mi estancamiento, mi ascenso a Bruselas, mi fracaso con Elena. El ruso solo veía el fútbol, a veces asentía o negaba. Aquel día, en el intermedio del Madrid Osasuna, justo cuando entrevistaban a Jorge Valdano en el palco presidencial, Fedor habló con contundencia. «Mira, chamo, —mano en pecho coñazo en mesa—, yo te voy a decir la verdad. Creo que nadie te la ha dicho, pero a mí me parece que todo está muy claro. La verdad es muy sencilla —me señaló con aprehensión—. Tú eres un güevón y Carla Valeria es una puta —silencio largo—. Esa carajita jugó contigo, se empepó, te cogió y te mandó a la mierda, eso es todo. Acéptalo, te cogieron y te mandaron pal coño. Tú eres el tipo grande amigo de su hermano, el tipo arrecho que vive en Europa y trabaja en la Unesco.

El bloc gelvez.com.ve, ‘Entre Palabras’, es totalmente descriptivo y claro: “¿estás arrecha? Hoy estaba hablando con unos amigos cuando de repente una de las chamas dijo: - No me diga esa vaina porque me arrecho.... a lo que otro pana le respondió: - Las que se arrechan son las perras... me pareció una expresión muy fea. tanto la de ella como la de él, y la verdad no se cuál de los dos tenía razón, según ella decir que esta arrecha es sinónimo de decir que esta brava o molesta, según él, si dice que esta arrecha quiere decir que siente deseo carnal… Recordé en ese instante a un pana que vive en España y en algún momento me comento que allá no utilizan la expresión arrecha de la misma manera que acá, que allá una mujer que esta arrecha es una mujer que siente deseos de tener relaciones sexuales. Coño la vaina se estaba poniendo peluda, teníamos que aclarar el malentendido literario...”.

De la palabra derivan ‘arrechera’ en Colombia, y ‘arrechura’, en el Perú, cuyo significado es ‘excitación sexual’, y de allí provienen refranes como ‘más jalan tetas que carretas’ y ‘más jala pelo de chucha que ancla de barco’.


7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page