En 2009, escribí un artículo sugiriendo la fusión de las tres cajas piuranas, cuando ya CMAC Arequipa ocupaba el primer lugar y CMAC Trujillo alcanzó el segundo temporalmente. La fusión de Piura-Arequipa-Paita habría resultado en dicha fecha en S/ 2,039 millones en colocaciones, y S/ 1,976 millones en depósitos, superando largamente a CMAC Arequipa, y ocupado el octavo puesto entre las instituciones financieras del país, compitiendo con la banca comercial. Hoy, las CMAC han sido autorizadas para emitir tarjetas de crédito y se aprestan a ofrecer tasas de 25% anual contra las superiores a 60% de la banca comercial.
Mi propuesta se renueva si se fusionan las CMAC Piura, Trujillo, Arequipa, Huancayo y Cusco, cuyas colocaciones ascienden, al 31 de diciembre de 2023, a S/ 30,323 millones (con Sullana, S/ 32,462 millones), por lo que se convertirían en la quinta institución financiera más importante del país (Interbank ocupa el 4to. lugar con S/ 46,788 millones, y el BIF, el quinto, con S/ 14 mil millones).
Refuerza esta sugerencia el hecho que habría ahorros de costos y posibilidades de incluir y conseguir autorizaciones para nuevos productos financieros, como también que aseguran su permanencia en el mercado, pues es difícil competir con colocaciones menores a S/ 20,000 millones: el quinto y sexto banco peruano, BIF y Mibanco, solo alcanzan S/ 14,000 y S/ 13,000 millones al 31 de diciembre de 2023, y luego continúan 11 bancos con menos de S/ 10,000 millones, y de las 12 Cajas Rurales de hace 20 años solo continúan 5 en actividad, ninguna con más de S/ 600 millones en colocaciones, por lo que su futuro es incierto.
Adicionalmente, las utilidades de las CMAC, en 2023 han caído en casi 60% respecto a 2022, y cinco de ellas con resultados negativos, entre ellas una en grávida situación. Entre las 4 grandes – Arequipa, Huancayo, Piura y Cusco - solo la última ha mantenido sus resultados de 2022. Surge la interrogante: ¿permitiría la gran banca múltiple una decisión de este tipo, a la cual se le pueden agregar en el futuro emprendimientos semejantes de otras regiones para constituir una poderosa institución financiera que compita de igual a igual con la banca múltiple?:
El número de integrantes en el directorio se incrementaría para que las cinco municipalidades, cámaras de comercio y asociaciones de pequeños productores tengan presencia en el mismo. De Cofide y la Iglesia bastaría con uno o dos directores de cada organización, y tendríamos la SUPER CAJA para enfrentar la concentración de la banca comercial que les permite cobrar comisiones e intereses moratorios a su libre albedrío, basados en una economía de mercado que, en este caso, no luce la mejor cara.
Comments