top of page

Carlos Ginocchio / El triunfo de la leyenda

Foto del escritor: Análisis EfectivoAnálisis Efectivo

Una característica del siglo XXI es que “lo único permanente es el cambio”, y una corriente que intenta - lamentablemente, a veces, con éxito – modificar la historia, desconocer las tradiciones, y hasta eliminar nuestros valores. Coincido en la importancia de la innovación, y que el mundo no puede permanecer estático, pero siempre un equilibrio, respetando las leyendas y su aporte a nuestra cotidianeidad, contribuciones que en numerosas ocasiones sobrepasan la pretendida modernidad.


El 8 de marzo pasado, en el estadio Santiago Bernabéu, el señero Real Madrid derroto al Paris Saint Germain por 3-1, clasificándose para la siguiente etapa de la Champions, cuando muchos consideraban no podría recuperarse de la derrota en París y del adelanto en Madrid con el gol de Mbappé quien, según Julio Pulido, “hoy se ha enterado por qué tiene que fichar por este equipo. El Madrid está generando mucha envidia. Hay muchos equipos que querrían tener ese gen competitivo y no lo tienen. Solo lo tiene el Real Madrid". Coincido con Tomás Roncero que “es una leyenda y su afición es exigente (me incluyo), pero cuando toca, toca”, y como declaró Nicolás Anelka, ex futbolista de ambos equipos: “es bueno que haya dinero, pero también se necesita gente para inculcar una mentalidad a los que llegan. Y también hay que pensar en otros criterios a la hora de contratar. Si fichas en el PSG, debes tener unas cualidades mentales muy concretas”, por lo que el ‘shockeo’ de los comentaristas es inadmisible en tantas estrellas, más aún cuando pese a ser empatados, continuaban en zona de clasificación. El PSG ha invertido más de 1,000 millones de euros en contrataciones en los últimos años, y no han podido conseguir la ‘Orejona’. El único club francés que la ha alcanzado es el Olympique de Marsella, en 1993.


La Casa Blanca, fundada el 6 de marzo de 1902 como Madrid Fútbol Club, está celebrando 120 años de gloria y renombre. Siempre con la tenida blanca (el Atlético Grau de Piura cambió la suya por este color en honor a los éxitos del Madrid en la década de los 50’). Según Wikipedia, “el título honorífico ‘real’ le fue otorgado por el rey Alfonso XIII en 1920 junto con la corona real en el emblema. El equipo ha jugado sus partidos como local en el Estadio Santiago Bernabéu desde 1947”. Su valor supera los 4 mil millones de euros, sus ingresos anuales los 800 millones, y es uno de “los tres miembros fundadores de La Liga española que nunca ha descendido de la primera división desde su creación en 1929, junto con el Athletic de Bilbao y el Barcelona”.


Como si fuera poco, además del trofeo FIFA al mejor club del siglo XX que, estoy convencido ratificará en el siglo XXI, cuenta con 13 Copas de Europa (5 en el presente siglo, y cinco continuas:1955-1960), 7 mundiales de clubes, 4 super copas de Europa, 34 ligas (este año sin duda obtendrá la 35), 19 Copas del Rey, 12 Super Copas de España, y 18 campeonatos regionales entre otros títulos, y han vestido sus sedas jugadores emblemáticos como Di Stefano, Puskas, Didí, Zidane, Kopa, Gento, Ronaldo, Laudrup, Beckam, Casillas, Owen, Zamorano, Cristiano, Raúl, Roberto Carlos, Netzer, Robben, Figo, Hierro, y Xavi Alonso, por mencionar algunos.


El respeto a la historia, su legado y aportes es fundamental. Una frase del filme ‘La vida de Brian’ de la compañía de comedia británica Monty Phyton, reza: ‘aparte del alcantarillado, la sanidad, la enseñanza, el vino, el orden público, la irrigación, las carreteras, los códigos de leyes, y los baños públicos, ¿qué han hecho los romanos por nosotros?’, pero los críticos del pasado se ceban siempre en lo negativo.


Y para mayor constancia de la trascendencia de las tradiciones y su herencia, en 1966, cuando el RM perdía 3-0 en el primer tiempo contra el Rapid, en Viena, Santiago Bernabéu ingresó al vestuario y les dijo: “No sé si lo entienden, llevan en sus camisetas el escudo del Real Madrid”, produciéndose la remontada del marcador con un empate 5-5. Para Joselito, “jugar en el Madrid es un honor, una gran responsabilidad y a lo máximo que puede aspirar un futbolista”. Alfredo Di Stéfano le dijo a Amancio: “nunca olvides, para llevar este escudo, primero hay que sudar la camiseta”. Cristiano Ronaldo declaraba que “ganará el mejor y el mejor es el Real Madrid”. El ex presidente Ramón Calderón era consciente que “si luchamos, podemos perder; si no lo hacemos, estamos perdidos”, y para Juanito, “noventa minutos en el Bernabéu son muy largos”, como lo fue para el PSG, y para muchos equipos, pues al Madrid nunca lo puedes dar por muerto.


Visité el santuario en 2015 con la doctora Pepa Titi, adquirimos recuerdos, nos tomamos fotos, recorrimos sus exhibiciones, escuchamos el himno, adquirimos un carnet de descuentos, y aunque llevaba al Real Madrid en mi pensamiento, desde ese día se instaló en mi corazón, pues representa la victoria, el éxito de la leyenda, el esfuerzo, la ´garra’, la calidad, y no dejo de seguirlo en la red, boletines, diarios, y en la televisión.


Gracias Florentino, el equipo es la prueba palpable del mérito de la tradición en la historia. El encuentro contra el PSG lo reafirma. Nunca dudé del triunfo, y cito expresiones respecto a este resultado. Martin Liberman: “ganó el más grande del mundo. Como debía ser. Como correspondía”. Jesús Gallego, El Larguero: “para ser un grande de Europa debes tener alma y orgullo. El Madrid ha tenido alma…”. Emilio Butragueño: “cuando se habla del Real Madrid, aparecen estas noches". Antón Meana, de Carrusel: “por mucha pasta que tengas, no se puede competir tan fácil contra el Real Madrid”.


A los críticos de la Casa Blanca, y a los que denigran y pretenden cambiar la historia de la humanidad, solo reza una frase: HALA MADRID.


14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page