top of page

Carlos Ginocchio / Coeficiente Intelectual de presidentes USA

Foto del escritor: Carlos GinocchioCarlos Ginocchio


Los CI de los presidentes de Estados Unidos


El coeficiente intelectual de los presidentes de Estados Unidos es en todos los casos – una sola excepción – superior (entre 120 y 129) o muy superior/dotado/muy avanzado (130-144). La excepción ha sido Joe Biden, con 115 (arriba del promedio, 110-119), pero los ha habido que superaron la barrera para ingresar a la genialidad, como son los casos de John Quincy Adams (168.75), Barack Obama (155), Thomas Jefferson (153.75), John Kennedy (150.65), Bill Clinton (148.8), Donald Trump (145), John Adams (142.5), Theodore Roosevelt (142.28), James Garfield y Chester Arthur James Madison (141.50), y Abraham Lincoln (140). Albert Einstein al igual que Stephen Hawking tenían un IQ de 160, incluso menor que el de John Quincy Adams. Bienvenidos a mi Club.

 

Ciertamente, son CI que denotan una inteligencia muy superior, y el siguiente paso sería relacionarlos con sus obras, aunque no hay duda que Quincy Adams, Jefferson, Kennedy, Clinton, Roosevelt, y Lincoln, tuvieron muy buenas gestiones, los coeficientes referidos al lado de otros grandes inventores, se encuentran lejos. La Escala  de SB 5 (efecto Flunn) 1986-2003, sobre la estimación de Cox en 1926, basada en SB1 de 1916, otorga los siguientes resultados a Johann Wolfgang von Goethe (entre 179 y 210), Gottfried Leibniz (entre 174 y 205), Hugo Grocio y Thomas Wolsey (entre 169 y 200), y a todos los siguientes, superiores a 160: Blaise Pascal, Paolo Sarpi, Antoine Arnauld, George Berkeley, Albretch von Haller, Pierre Simon Laplace, Philipp Melanchthon, Isaac Newton, William Pitt (el Joven), Friedrich Schelling, y Voltaire. Otros casos son el de Napoleón (145), Mozart (155), Charles Dickens (165), y Rafael Sanzio (170).

 

¿Es positivo un CI elevado para una gestión?, por lo general así es, aunque tampoco una garantía, pues en la Tierra nada está garantizado. De hecho, se estima que Adolfo Hitler tenía un CI de 140, aunque el de Stalin de calcula en 120; sin embargo, una prueba de la relación directa entre un CI excelso y la calidad de los resultados está en que, en nuestros tiempos, aún con mayores avances tecnológicos en todas las áreas, y los efectos de la globalización, cada vez observamos menos líderes que se puedan admirar, y situaciones increíbles a las que solo un tonto (además corrupto en muchos casos) nos podría haber conducido.  Desde 1930, las puntuaciones de cociente intelectual habían estado aumentando entre toda la población, pero esta tendencia ha cambiado, según un estudio en Estados Unidos.

 

El estudio, publicado en la revista Intelligence, utilizó una prueba de personalidad online llamada Proyecto de Evaluación de Personalidad de Apertura Sintética para analizar a casi 400,000 estadounidenses. Los investigadores registraron las respuestas de 2006 y 2018 para examinar si los puntajes de capacidad cognitiva estaban cambiando con el tiempo dentro del país y cómo. Los datos mostraron caídas en lógica y vocabulario (conocido como razonamiento verbal), resolución de problemas visuales y analogías (conocido como razonamiento matricial) y habilidades computacionales y matemáticas (conocidas como series de letras y números).

 

Por contrapartida, las puntuaciones en razonamiento espacial (conocido como rotación 3D) siguieron el patrón opuesto, con una tendencia ascendente durante el período de 12 años. Un declive que, además, se ha constatado también en otros países. Hay un descenso claro de competencia en algunas pruebas y puede ser algún indicio de un cambio social importante. Con todo, al igual que no se sabían las razones del efecto Flynn, tampoco se conocen las razones que están produciendo un efecto Flynn inverso. Podría estar produciéndose una caída de los estándares nutricionales, un empeoramiento de los sistemas escolares, un aumento negativo del uso de las redes sociales, o un aumento de la contaminación del aire. O, sencillamente, se pueden estar valorando más los estudios STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), y se están dejando de lado los estudios que enfatizan más el razonamiento abstracto.

 

El Perú para ser presidente de la República basta haber nacido en el territorio nacional y ser mayor de 35 años. Además de otros requisitos que muchos expertos sugieren – discutibles o no - como son la limpieza de procesos judiciales, la formación profesional, el test de no utilizar drogas prohibidas, el pago de tributos, y ninguna denuncia de mal trato femenino, ¿sería conveniente agregar la valla del Coeficiente Intelectual?, con seguridad de aprobarse este requisito dudo que algunos de nuestros últimos mandatarios habrían alcanzado su puesto, como también muchos congresistas.

 

A continuación, los presidentes de Estados Unidos:

 

-       Gerald Ford, el 38.º presidente de los EE.UU., tenía un coeficiente intelectual de 127,08. Estudió Derecho en Yale mientras entrenaba al equipo de fútbol americano.

-       Calvin Coolidge. El 30.º presidente, llamado Silent Cal, con un coeficiente intelectual de 127,1. La gente le apreciaba porque creía en la igualdad de derechos. Estudió en el Amherst College de Massachusetts y le fue muy bien.

-       Harry Truman, el 33.º presidente de Estados Unidos, con un cociente intelectual de 127,55. Era ciego de un ojo, lo que le dificultaba seguir el ritmo. Como resultado, dejó la universidad después de tan solo un año allí.

-       Herbert Hoover, el 31º presidente era muy trabajador y obtuvo grandes logros desde muy joven. Hoover, con un cociente intelectual de 129,78, estudió geología en Stanford. Incluso mientras estudiaba, se las arregló para montar su propio negocio.

-       Ronald Reagan, el 40º presidente de Estados Unidos, tenía una mente inteligente con un coeficiente intelectual de 130. Sin embargo, no era muy aficionado a la escuela y terminó la universidad con un aprobado muy justito. En lugar de seguir el camino tradicional, Reagan se aventuró a hacer carrera en radio y cine antes de meterse en política.

-       George H.W. Bush / William McKinleyTanto el 25º y como el 41º presidente, tenían ambos un coeficiente intelectual de 130,13, pero sus historias educativas fueron muy diferentes. McKinley optó por unirse a la Unión en la Guerra de Secesión tras cursar solo un año en la universidad. En cambio, Bush se graduó en la Universidad de Yale en solo dos años y medio, con un rendimiento académico excepcional como miembro de Phi Beta Kappa. Además, asumió el cargo de presidente de la fraternidad y dirigió el equipo de béisbol de la universidad.

-       James K. Polk, undécimo presidente de Estados Unidos, con un cociente intelectual de 130,2, lo aprovechó al máximo. Considerado uno de los presidentes con más éxito, Polk cumplió todas sus promesas electorales y extendió la frontera estadounidense hasta el Océano Pacífico.

-       Grover Cleveland, que fue el 22º y el 24º presidente de Estados Unidos, ostenta la singular distinción de haber cumplido con mandatos no consecutivos (hoy, Trump es el segundo con esta situación). A diferencia de muchos otros presidentes, Cleveland no fue a la universidad por problemas económicos. Sin embargo, con un coeficiente intelectual de 130,95, fue autodidacta en derecho y consiguió aprobar el examen de abogado sin ningún tipo de orientación formal.

-       Richard Nixon, el 37º presidente, era un excelente estudiante. A pesar de las dificultades económicas de su familia, Nixon, con un coeficiente intelectual de 131, destacó académicamente. Se licenció en Historia con honores por la Universidad de Whittier y estudió en la Facultad de Derecho de Duke con una beca.

-       Incluso con un impresionante coeficiente intelectual de 131,9, Dwight D. Eisenhower mostró poco interés por los estudios durante su juventud. Durante su estancia en la Academia Militar de West Point, donde más tarde se convertiría en el 34º presidente, Eisenhower fue un estudiante que estaba por debajo de la media e incurrió en varias faltas disciplinarias.

-       Benjamin Harrison, 23º presidente de Estados Unidos, fue uno de los más inteligentes, con un coeficiente intelectual de 132,15. Se adelantó a su tiempo al intentar (aunque sin éxito) aprobar el derecho al voto de los afroamericanos a finales del siglo XIX.

-       Millard Fillmore, 13º presidente de Estados Unidos, tenía un coeficiente intelectual estimado de 135,98. Se convirtió en abogado y luego en presidente en 1850, sin haber recibido formación alguna.

-       John Tyler, 10.º presidente de Estados Unidos, tenía un coeficiente intelectual de 136,2. Su inteligencia probablemente influyó en su éxito académico en el College William and Mary, la segunda institución de enseñanza superior más antigua de Estados Unidos. Tyler se graduó en la universidad a la temprana edad de 17 años.

-       Es lógico que uno de los presidentes más influyentes de la memoria moderna, Theodore Roosevelt, tuviera un elevado coeficiente intelectual de 139,6. Antes de su presidencia, Roosevelt asistió a la Facultad de Derecho de Columbia, pero la abandonó antes de graduarse, pues ya había aprobado el examen del Colegio de Abogados de Nueva York.

-       Se calcula que Abraham Lincoln, uno de los presidentes más célebres de la historia de Estados Unidos, tenía un coeficiente intelectual de 140, lo que le sitúa en el umbral de la genialidad. Lincoln aprendió Derecho de forma autodidacta y se convirtió en un abogado de éxito sin asistir a la universidad.

-       James Madison, el 4.º presidente de Estados Unidos, demostró una inteligencia excepcional con un coeficiente intelectual estimado de 141,25. Como joven y destacado estudiante de la Universidad de Princeton, completó su licenciatura de tres años en solo dos. Madison llegó a ser uno de los principales redactores de la Constitución, lo que le valió el título honorífico de "Padre de la Constitución".

-       James Garfield y Chester Arthur, 20.º y 21.º presidentes de Estados Unidos, respectivamente, tenían un coeficiente intelectual estimado de 141,5. En su época escolar, tanto Garfield como Arthur tuvieron que enfrentarse a problemas: Garfield sufrió acoso escolar por ser huérfano de padre y Arthur por su obesidad. Sin embargo, ambos fueron estudiantes ejemplares: Garfield se graduó como segundo de su clase y Arthur fue presidente de su equipo de debate.

-       Theodore Roosevelt, a menudo llamado Teddy, fue el 26º presidente de Estados Unidos. Tiene el honor de ser la persona más joven que ha ocupado el cargo, ya que lo asumió a los 42 años tras el asesinato del presidente William McKinley, del que Roosevelt fue vicepresidente. Con uno de los coeficientes intelectuales más altos jamás registrados, 142,28, Roosevelt aplicó su inteligencia para revitalizar el programa de parques nacionales, iniciar la legislación antimonopolio y negociar el tratado que puso fin a la guerra ruso-japonesa.

-       John Adams, segundo presidente de Estados Unidos y reconocido fundador de la Armada estadounidense, tenía un impresionante coeficiente intelectual de 142,5 puntos. Su elevada inteligencia probablemente influyó en su matriculación en la Universidad de Harvard a los 16 años, donde estudió literatura clásica en griego y latín.

-       Jimmy Carter, el 39º presidente, y Woodrow Wilson, el 28º, comparten una impresionante puntuación de 145,1 en su coeficiente intelectual. A pesar de ser un estudiante promedio, Carter destacó en la Academia Naval estadounidense. Por otra parte, Wilson tuvo una distinguida carrera académica en ciencias políticas e historia.

-       Bill Clinton, el 42º presidente de Estados Unidos, posee un impresionante coeficiente intelectual de 148,8. Su intelecto natural le ayudó a conseguir una beca en la Universidad de Georgetown, Virginia, y más tarde, la Beca Rhodes le permitió estudiar en Oxford. Posteriormente, Clinton asistió a la facultad de Derecho de Yale, lo que demuestra su compromiso con las actividades académicas e intelectuales.

-       John F. Kennedy, con un coeficiente intelectual de 150,65, fue el 35º presidente de Estados Unidos durante tres años. Ha pasado a la historia como uno de los presidentes más emblemáticos y desempeñó un papel importante en los tumultuosos acontecimientos de la Guerra Fría.

-       Thomas Jefferson, con un coeficiente intelectual estimado de 153,75, fue uno de los estadounidenses más laboriosos de la historia. Además de ser el tercer presidente de Estados Unidos, ocupó cargos como el de presidente de la Sociedad Filosófica Americana. Fue el principal autor de la Declaración de Independencia y desempeñó un papel fundamental en la creación de la Universidad de Virginia.

-       John Quincy Adams, sexto presidente de Estados Unidos, tenía un coeficiente intelectual excepcionalmente alto, de 168,75, lo que le convierte en uno de los presidentes más dotados intelectualmente de la historia. Desde muy joven, Adams dio muestras de brillantez, influido en parte por su padre, John Adams. Era un entusiasta lector y traductor de textos clásicos griegos y latinos. Adams también es conocido por llevar un diario desde sus primeros años hasta su muerte, lo que proporciona una valiosa perspectiva de sus pensamientos y experiencias a lo largo de toda una vida.

-       Con un coeficiente intelectual de 124,88, según Ranker, Bush continuó la tradición familiar asistiendo a un internado. A pesar de las dificultades iniciales, más tarde subrayó con orgullo que su trayectoria ilustra cómo un estudiante de sobresaliente puede alcanzar el éxito.

-       Tras licenciarse en la Universidad de Columbia y en la Facultad de Derecho de Harvard, Barack Obama se convirtió en el primer presidente negro de la Harvard Law Review. Trabajó como organizador comunitario en Chicago, y más tarde sirvió tres mandatos representando al Distrito 13 en el Senado de Illinois, de 1997 a 2004. Fue presidente desde el 20 de enero de 2009 hasta el 20 de enero de 2017 y promulgó importantes leyes, entre ellas la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible (Obamacare), la Ley Dodd-Frank de Reforma de Wall Street y la Ley de Derogación del Don't Ask Don't Tell. Su supuesto coeficiente intelectual de 155 subraya su destreza intelectual en su polifacética carrera, según informa Ranker.

-       En 2015, Donald Trump entró en la arena política como candidato republicano y, pese a carecer de experiencia previa, ganó las elecciones presidenciales de 2016, y hoy las de 2024. Independientemente de las opiniones, el innegable impacto de Trump en la sociedad y la política estadounidenses se refleja en su supuesto coeficiente intelectual de 145, según informa Ranker.

-       Según Sociosite, el CI estimado de Joe Biden es de 115, lo que le sitúa en la categoría de CI "medio alto". Es conocido por su personalidad extrovertida, su ingenio rápido y sus agudas dotes para el debate. Estudió en la Universidad de Delaware y trabajó como abogado de oficio después de estudiar Derecho.

 


 

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page