Alianza entre Institutos tecnológicos Perú Ecuador: Potenciando la calidad, Innovación y el Emprendimiento Educativo (Alberto Cáceda)
Introducción
El fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica es esencial para el desarrollo de un país y su capacidad de afrontar los retos del mundo actual. En este sentido, instituciones educativas de Perú y Ecuador han decidido unir esfuerzos en una alianza binacional para mejorar la calidad educativa de sus Institutos Superiores Tecnológicos (IST). Mediante la colaboración, ambos países buscan potenciar la investigación, innovación y emprendimiento en el ámbito educativo. En este artículo, exploraremos los objetivos y avances de esta alianza, así como su impacto en el ecosistema emprendedor.
Convenio entre instituciones educativas de Perú y Ecuador
El presente convenio tiene por objeto desarrollar de manera conjunta y cooperativa diversas actividades que procuran el éxito en el cumplimiento de su objetivo. Mediante esta alianza, se busca promover la tecnología, investigación y academia, estableciendo una conexión sólida entre actores clave, desarrollando servicios especializados y enfoque en la transformación digital, entre otros aspectos fundamentales para el progreso educativo.
Instituciones fundadoras
IST Simón Bolívar – Perú
IST Interamericano – Perú
Latin American Professional Network – Perú
Instituto Sucre – Ecuador
Instituto Libertad – Ecuador
Instituto Cotopaxi - Ecuador
Objetivos del convenio
Los objetivos del convenio incluyen:
Organizar conjuntamente cursos de capacitación, congresos, conferencias, seminarios y talleres en áreas de interés interinstitucional.
Incentivar la movilidad de estudiantes y docentes entre instituciones.
Promover la cooperación en investigación, innovación y transferencia tecnológica.
Fomentar el intercambio de información, conocimiento y publicaciones entre las instituciones.
Fortalecer la gestión del conocimiento y difusión de la investigación.
Facilitar el uso de instalaciones de ambas instituciones para eventos académicos.
Impulsar la formación en competencias para la innovación y emprendimiento educativo.
Desarrollar una red conjunta de innovación y emprendimiento educativo, entre otros fines.
Congresos realizados
Desde la creación de la alianza, se han llevado a cabo dos congresos internacionales, uno en Lima, Perú, en noviembre de 2021, y otro en Salinas, Ecuador, en octubre de 2022. Estos encuentros han permitido estrechar lazos y continuar impulsando la calidad educativa de los Institutos Tecnológicos en ambos países.
Tercer Congreso Innovador
El CLIIEE este año propone un congreso Innovador Descentralizado a realizarse la segunda semana de noviembre declarando la Semana de la Innovación Tecnológica
En el año en curso, la alianza propone un congreso innovador y descentralizado. El tercer congreso de CLIIEE se llevará a cabo de manera simultánea en diferentes sedes en Colombia, Ecuador y Perú. Cada sede abordará los ejes temáticos asociados a sus áreas de especialización, propiciando un mayor intercambio de conocimientos y experiencias. En el Cusco el anfitrión es el Instituto Khipu, bajo la dirección de don Roberto Portugal que asumirá el desafío del desarrollo de este importante evento en pro de la educación tecnológica y al igual que en el primer congreso se esta planeando los encuentros de empresarios por la educación tecnológica, Jóvenes por la tecnología, Mujeres en Tecnologías, Docentes tecnológicos y autoridades por el impulso tecnológico. En Ecuador los anfitriones el Ing. Jack Vidal del Instituto Sucre y la Msc. Isabel Meléndez del Instituto Libertad impulsan el desarrollo de sus especialidades.
Desafíos conjuntos "Promoción de la tecnología, investigación y academia"
En el marco de esta alianza, ambas naciones afrontan desafíos conjuntos para promover la tecnología, investigación y academia. La conexión entre actores clave, el desarrollo de servicios especializados y la focalización en la transformación digital son algunos de los aspectos que se abordan en este desafío conjunto.
Comments