top of page
Efectividat Consultores, promete hacer un ANÁLISIS EFECTIVO de la realidad económica peruana, siendo capaces de reunir todos los elementos necesarios para explicar los fenómenos económicos, ser el mejor soporte en la toma de decisiones y la plataforma más didáctica en el complejo entendimiento de nuestra coyuntura.
ANÁLISIS EFECTIVO DEL DÍA


Yefferson Llonto Y Brenda Vallejo / ¿Crecer o gastar sin rumbo?
El futuro de Perú se juega entre crecer o gastar sin rumbo para los próximos cinco años. Perú llega a las elecciones del 2026 con una paradoja: todavía conserva bases macroeconómicas que muchos países de la región envidiarían, pero ese capital se está erosionando más rápido de lo que se admite en el debate público. La inflación permanece controlada, el banco central mantiene su credibilidad y las reservas internacionales continúan siendo una defensa sólida frente a la volat
Yefferson Llonto
hace 1 día5 Min. de lectura


Juan de Dios Guevara / IA como oportunidad Perú
La IA: La mayor disrupción de nuestro tiempo y una oportunidad única para el Perú Nací en 1950, cuando el mundo aún creía que el progreso tenía el rostro del esfuerzo humano. Crecí en una Lima de linotipos, locomotoras y las primeras televisiones en blanco y negro, que recién llegaron al Perú en 1957. Vi cómo cada avance —el transistor, la televisión a color, el microchip, internet, el celular— transformaba paulatinamente nuestra forma de vivir. Eran avances de eficiencia,

Juan de Dios Guevara
hace 1 día4 Min. de lectura


Embajador Jorge Castañeda / La Academia Diplomática del Perú
Cimiento de la Excelencia y Desafíos Operativos El buen funcionamiento de un centro de formación diplomática descansa sobre tres pilares interconectados: un plan de estudios integral, una selección exigente de aspirantes y profesores, y una infraestructura con presupuesto adecuado. La verdadera eficacia institucional, sin embargo, no reside en la mera existencia de estos elementos, sino en su articulación coherente y sostenida. Para la Academia Diplomática del Perú, fundada e
Embajador Jorge Castañeda
hace 1 día3 Min. de lectura


Henrry Zaira / Logística y EBITDA
La logística ha dejado de ser una función meramente operativa y ha evolucionado a un activo estratégico esencial para la rentabilidad y resiliencia de las organizaciones contemporáneas (Christopher, 2016; Ivanov et al., 2019; Gunasekaran et al., 2017). Este proceso transformador continúa acelerándose, guiado por la digitalización y la integración de tecnologías emergentes como inteligencia artificial, automatización avanzada y análisis predictivo de datos (Salcedo, 2024). Est
Henrry Zaira
hace 1 día5 Min. de lectura


Fabiola Morales / México lindo y querido
México es uno de los pueblos con quien más nos identificamos; en ello tiene que ver nuestra historia paralela, por ser ambos herederos de importantes culturas milenarias y por haber sido, también, los dos virreinatos más importantes de la Nueva España. La ciudad de México y Lima fueron las capitales que, en su momento, se constituyeron en el foco cultural, religioso, político y económico de una nueva civilización mestiza. En ellas, instituciones como la universidad fueron f

Fabiola Morales
hace 1 día3 Min. de lectura


Fernando Cillóniz / Reservorios y más reservorios
Reservorios, sólo reservorios y nada más que reservorios La temporada de lluvias 2025 / 2026 empezó temprano. Desde finales de setiembre tenemos agua en todos nuestros ríos. En unos más, en otros menos. Y la cantidad de agua que se viene para los meses venideros… ¡mamita, para qué te cuento! El hecho es que la agricultura se beneficiará. Sin embargo, mucha agua dulce se perderá en el mar. La pregunta es ¿acaso la situación no se repite año a año, desde que tenemos uso de ra

Fernando Cillóniz
hace 1 día4 Min. de lectura


Víctor Vásquez / ¿Textil y de confecciones competitiva?
La industria textil y de confecciones: ¿competitividad o ganancia en la informalidad? La industria textil y de confecciones, se dice es un sector significativo para la economía, cuanto de cierto puede haber en lo dicho porque su “contribución” al empleo o aporte de divisas está reflejando un problema estructural considerando su insignificante y regresiva relación con la agricultura del algodón nacional; es una industria que vive bajo la sombra de las importaciones de fibra
Victor Vásquez
hace 1 día5 Min. de lectura


Alfonso Velásquez / Mi visión para el Perú
Una visión productiva para el Perú que queremos El Perú se acerca a un nuevo proceso electoral en medio de un escenario marcado por pobreza, inseguridad ciudadana, informalidad y una creciente sensación de estancamiento. Hoy, casi uno de cada tres peruanos sufre pobreza monetaria alrededor del 27.6% en 2024—, lo que equivale a cerca de diez millones de ciudadanos. A esta cifra se suma un grupo igualmente preocupante: millones de compatriotas que se encuentran en el umbral d

Alfonso Velásquez
hace 1 día2 Min. de lectura


Embajador Jorge Castañeda / Cultura como Activo Estratégico
El Poder Blando Peruano: Patrimonio Cultural como Activo Estratégico en el Escenario Global En la actualidad, el poder blando —la capacidad de influir mediante la atracción y la persuasión— es un pilar fundamental de la política exterior. Para el Perú, su legado cultural milenario trasciende de ser solo patrimonio identitario para convertirse en un activo estratégico. Sin embargo, existe un desequilibrio. Mientras el patrimonio material ha sido el eje de su proyección int
Embajador Jorge Castañeda
hace 1 día4 Min. de lectura
bottom of page




